Texto de Marisa Núñez
Ilustraciones de Óscar Villán
Editado por Kalandraka
A partir de 3 años
“Allá donde se acaba el mundo, en el país donde da la vuelta el viento, vivía una pequeña cebra llamada Camila…”
La Cebra Camila siente que está creciendo y quiere ser libre. Un día decide no seguir el consejo de su madre y salir a pasear sin sus calzones ni sus tirantes, con la consecuencia de perder 7 de sus rayas debido al fuerte viento. Esta nueva situación hace que se sienta triste, insegura e indefensa. En el camino de vuelta a casa encontrará una serpiente, un caracol, un arco iris, una araña, una cigarra y una oca, que muy amablemente ayudaran a aliviar la pena de Camila ofreciéndole cada uno una nueva raya con la que cubrir su piel. Cuando llegue a casa encontrará a su madre para consolarla y para reconocer que se ha hecho mayor y que ha iniciado una nueva etapa, algo que hará que se sienta orgullosa y feliz.
Un precioso álbum ilustrado publicado por primera vez en el año 2000, con una fabuloso relato de Marisa Núñez, autora también, con OQO Editora de “Chocolata” (Primer Premio Internacional del Libro Infantil, concedido por la Fondation Espace Enfants de Suiza), “Cocorico” y “Huevos duros”, entre otros, y con unas magníficas ilustraciones de Óscar Villán, ilustrador de varios libros de Kalandraka como “El pequeño conejo blanco”, “La mora”, “Un bicho extraño” y la colección “De la luna a la cuna”, entre otros.
En este relato encontramos rimas que se van repitiendo a la largo de la narración y otras que van apareciendo mediante el recurso de la acumulación, algo que siempre engancha a los más peques.
También se pueden trabajar los números del 1 al 7, la grafía y el recuento de estos a través de las lágrimas que le van cayendo a la protagonista.
Podemos tratar aspectos como la rebeldía, típica de una etapa de transición en la que uno quiere tomar sus propias decisiones, aunque eso suponga equivocarse, y valores como la empatía, la solidaridad y la generosidad, vistos a través de la ayuda recibida de los animales que se va encontrando por el camino (consideramos el arco iris como uno de ellos, jeje), cada uno aportando su granito de arena en función de sus posibilidades. Además ofrece la posibilidad de ver la importancia de reconocer un error y de dejarse ayudar cuando lo necesitas para poder seguir adelante.
Vemos el amor incondicional y el orgullo de una madre que ve cómo su hija crece y se hace mayor, aceptando y validando todos sus cambios, cosa que ayuda a reforzar la autoestima de la cebra Camila al haberse visto capaz de superarse y seguir avanzando.
Es la primera reseña que hago para el blog, y me ha apetecido hablar sobre este libro. Considerado un clásico por su larga trayectoria, nosotros lo hemos adquirido hace poco, y ya es un tesoro en nuestra pequeña y humilde colección de cuentos. Precioso en su contenido, por el relato y por las ilustraciones, y con una edición muy bonita, sin duda recomiendo tenerlo.
Categorías:A partir de 3 años
Reblogueó esto en Shiflarg!!! Testeando, ocio y otras aventuras.
Me gustaLe gusta a 1 persona