Texto de Jonathan Maciá López
Ilustraciones de Ana Limiñana Antón
Editado por Jonathan Maciá López
A partir de 4 años
“¿Conoces al hombre sin lágrimas? Siempre aparece cuando lloramos…”
El hombre sin lágrimas siempre aparece cuando lloras. Es un individuo de grandes ojos y fría mirada que no sabe expresar ninguna emoción ni sabe llorar, aunque le gusta ver como los demás lo hacen para clasificar sus lágrimas en 3 categorías diferentes, sin importar qué las está causando. Conocerá a una niña que le mostrará los posibles orígenes físicos y emocionales de las lágrimas, algo que inicialmente le sorprenderá e incomodará, aunque finalmente formará equipo con ella y se dedicarán a observar y a catalogar las lágrimas teniendo en cuenta todos sus aspectos.
Un álbum ilustrado creado y editado por Otom, un estudio de diseño creativo formado por Ana y Jonathan, siendo esta su primera publicación, lograda gracias a una campaña de crowdfunding. Editado por primera vez en julio de este año.
Este libro, con un diseño muy original tanto en las ilustraciones, de líneas sencillas y usando muy pocos colores, como por el texto, presentado en forma de diálogo en globos de dos colores (uno para cada protagonista), es visualmente muy atractivo.
Una obra que nos ayudará a trabajar la educación emocional. Nos habla de un ser muy interesado en las lágrimas de los demás, ya que él es incapaz de llorar porque no sabe reconocer ni expresar ninguna emoción. En el otro extremo tenemos a una niña que muestra empatía e interés por la razón que provoca las lágrimas, ofreciendo consuelo a quien lo necesita.
Veo dos lecturas importantes en el mensaje que creo nos quieren transmitir los autores. En primer lugar, nos podemos identificar con el Hombre sin Lágrimas por la incapacidad que tenemos en ocasiones de identificar lo que sentimos, y, consecuentemente, también de expresarlo de forma adecuada y resolutiva. En segundo lugar, nos enseña lo difícil que es en muchas ocasiones reconocer los sentimientos en los demás, sobretodo en los niños, cuando se desbordan emocionalmente y no podemos entender el porqué ni sabemos cómo ayudarlos. En estos dos aspectos, si nos damos cuenta de lo complejo y complicado que puede ser para nosotros, imaginemos cómo lo es para los niños, que todavía están creciendo y madurando a todos los niveles, sobretodo a nivel emocional.
Por otro lado, en la niña observamos los valores contrarios, la capacidad para identificar emociones y el interés por estas, es decir, la empatía. Además, nos hace una enumeración de todas aquellas emociones que nos pueden provocar el llanto.
Y finalmente, vemos como el hombre sin lágrimas y la niña van a formar un gran equipo, cooperando para aportar cada uno su conocimiento y habilidad, y así poder clasificar las lágrimas y, además, catalogarlas según la razón que las ha provocado.
Así, resulta una historia que nos permite poner sobre la mesa un montón de emociones y de sentimientos, y que nos avisa de lo importante que es tenerlos en cuenta, tanto en nosotros como en los demás. Un mensaje fabuloso.
Me interesé por este libro porque el proyecto me pareció muy interesante y la obra muy original, así que me puse en contacto con Otom. Me mandaron el libro por correo en pocos días y, en cuanto lo saqué del paquete, llamó la atención de mi hija: “¡qué libro más bonito, mama!”, y rápidamente nos pusimos a leerlo. Le ha gustado mucho, aunque se quedó preocupada por no saber porque llora la protagonista al inicio del cuento… 😅
Categorías:A partir de 4 años, EN MAYÚSCULAS
Interesante tema…. y necesario… a veces cuesta entender que las lágrimas forman parte de las emociones… no sólo cuando lloran ellos, sino cuando te ven llorar…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuanta razón, Mónica! Gracias por tu comentario!!
Me gustaMe gusta
Este me ha gustado también, menuda colección de grandes libros para los peques.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un mundo infinito. Hay libros preciosos, no te los acabas
Me gustaMe gusta