A partir de 5 años

Luciérnagas

Texto de Roberto Aliaga

Ilustraciones de Miguel Ángel Díez

Editado por Cuento de Luz

A partir de 5 años

.

“De la mañana a la noche, el Campo de las Luciérnagas dejó de ser un campo y dejó de ser de las luciérnagas. Sin hogar, sin alimento y sin futuro, las luciérnagas tomaron una decisión: hicieron las maletas y, por primera vez en la historia de su especie, dejando atrás hogares y recuerdos, partieron en busca de una luz al final del camino. Partieron todas a la vez.”

.

El Campo de las Luciérnagas está siendo literalmente devastado. Viendo su hogar destruido, con mucha tristeza y dejando atrás sus recuerdos, las luciérnagas deben abandonarlo para buscar un lugar mejor donde reconstruir su vida. Con su propia luz en una mano y una pequeña maleta en la otra, emprenden todas juntas un viaje de destino incierto, buscando una luz al final del camino. Los niños juegan, los jóvenes charlan, los adultos guían, y los ancianos guardan silencio. Luc, Lucía, su papá y su abuelita dejan mucho atrás, pero, siempre unidos, se darán el apoyo y consuelo necesarios para sobreponerse y seguir adelante a pesar de la pena y el cansancio. Como si de una cadena de favores se tratase, Lucía encontrará las palabras para animar a Luc, el papá para animar a Lucía, la abuela para animar a Papá… pero ¿quién animará a la abuela cuando fallen sus fuerzas? ¿qué pasará cuándo la luz al final del camino esté más lejos de lo esperado y el farolillo de la abuela se quede sin luz? Un final maravilloso y emotivo que completa el ciclo del amor y la solidaridad y que no voy a desvelar del todo para que cada uno (mayores incluidos) lo descubra por sí mismo y lo interprete a su manera 😉

El autor, Roberto Aliaga, hace tiempo que aparece en mi lista de pendientes, pero este es el primer álbum suyo que tengo en mis manos. De entre todas sus publicaciones en literatura infantil (también tiene varios títulos suyos en literatura juvenil) destacaría “El cuento del otro día”, de Kalandraka, “Enfadados” y “Solo un reloj”, de La Fragatina, “El príncipe de los enredos”, de Edelvives o “La tortuga que quería dormir”, de OQO Editora.

Las fabulosas ilustraciones han sido creadas por los pinceles de Miguel Ángel Díez, que también encontraremos en “Lo que saben los erizos”, “El pastor de las nubes” y “El secreto del oso hormiguero” de Kalandraka, “Estela”, de Thule Ediciones, o “Los despistes del abuelo”, también de Cuento de Luz

Este álbum azul (todas sus páginas tienen el mismo e hipnótico fondo azul) se sitúa en el transcurrir del frío, de la soledad, del miedo y del correr del tiempo que trae la noche cuando tu tierra es devastada y el lugar al que siempre has pertenecido deja de pertenecerte.

Estamos ante un éxodo en toda regla. La totalidad de un pueblo debe abandonar el lugar donde vive para buscar otro lugar en el que establecerse. En este caso, un éxodo forzoso por la invasión y destrucción sin miramientos de un lugar respondiendo a intereses que nada tienen que ver con los de sus habitantes, que a partir de ahora serán desplazados, emigrantes, refugiados que huyen de la desolación con la esperanza de resurgir y “volver a empezar”.

Emprenden un viaje en el que todos comparten el mismo punto de partida pero que no todos completarán de la misma manera, aunque con el mismo objetivo de buscar una luz al final del camino que les permita volver a vivir con dignidad

Siempre juntos, Luc, Lucía, su padre y su abuela también avanzan hacia esa luz, que no será nada fácil de encontrar. Además, para seguir adelante deben renunciar a muchas cosas, superar la pérdida de aquello a lo que están unidos por fuertes vínculos emocionales (lo más difícil de dejar atrás), con forma distinta para cada uno de ellos: veremos el dolor de Luc al perder a Muñequito (y el amor de su hermana al intentar consolarlo), el dolor de Lucía al perder sus amistades (y el amor de su padre al intentar consolarla), el dolor del padre al perder la seguridad y la estabilidad (y el amor de la abuela al intentar consolarlo).

La abuela, en cambio, en silencio casi todo el camino, exhibirá una serenidad elogiable cuando, desde la plena conciencia de haber completado su ciclo e intentando aliviar la carga, pida a su familia que sigan sin ell. Lo que ella está perdiendo en este camino es su luz, la luz de su vida se está apagando… Entonces será cuando Luc se encargue de cerrar otro ciclo, el ciclo de la generosidad, de la solidaridad y de la empatía emergentes del amor más puro e incondicional que habita en esa familia.

Una narración con estructura repetitiva que nos lleva a hablar de desplazados, refugiados y emigrantes de cualquier índole (y que nos recuerda que todos somos vulnerables), que injustamente ven sus vidas devastadas pero que, no sin dolor ni sufrimiento, y haciendo alarde de la resiliencia que potencialmente todos atesoramos, son capaces de superarse y de resurgir desde la más grande de las desdichas.

Y atención a las ilustraciones y a todo lo que ellas contienen. Envueltos en este azul nocturno y tan magnético, nos iluminará la luz de centenares de luciérnagas que vuelan agarradas a un farolillo como metáfora de la vida, vida que brilla con diferentes intensidades y que se apaga cuando ha llegado a su fin. La última ilustración, junto con la guarda final (tan importante para la historia como el resto de las páginas) son para descubrirlas uno mismo y dejar que sea nuestra imaginación la que nos cuente el final.

Estoy completamente enamorada de esta historia, de estas ilustraciones, de este maravilloso álbum que, además, y como sello típico de la editorial desde hace un tiempo, está elaborado en su totalidad con Papel de Piedra®, un papel respetuoso con el medio ambiente compuesto por 80% de carbonato cálcico y 20% de resina de polietileno, cuya fabricación no requiere el uso de agua, ni de cloro, ni de árboles, ni de PVC. ¡Perfecto!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s