Texto de Riccardo Bozzi
Ilustraciones de Olimpia Zagnoli
Editado por Editorial Juventud
A partir de 5 años
“ Sé libre de jugar. Sé libre de pensar. Sé libre de amar. Sé libre de estar triste. Sé libre de ser feliz. Porque el mundo es tuyo.”
Un llamamiento a la libertad. A la libertad del niño. A todo aquello que tiene derecho a ser, a hacer y a pensar. Sólo por ser niño. Y que debería respetarse en cualquier rincón del mundo. Cualquiera. Sea donde sea.
Texto escrito por Riccardo Bozzi, periodista italiano colaborador del diario Corriere della Sera, siendo este, en 2013, su primer libro publicado. Este año se ha lanzado su segunda publicación, “El Bosque”, editado por Milrazones. Las ilustraciones son de Olimpia Zagnoli, artista italiana que ha hecho múltiples colaboraciones para la prensa escrita y que ha ilustrado también obras no infantiles y no traducidas al español: “The Wonderful Wizard of Oz”, edición moderna de “El mago de Oz”, de la colección Classics Reimagined (Rockport Publishers); o “La grande Estate. Impressions of a Tuscan summer”, sobre una experiencia vivida en La Toscana (Lazy Dog).
Un álbum ilustrado con un texto corto y sencillo, pero pensado para niños no demasiado pequeños, con un mensaje explícito de proclamación del derecho de los niños a ser niños y a ser libres. Libres de creer en lo que quieran, libres de amar (o no) a quien quieran, libres de ser (o no) amados, libres de jugar (y jugar, y jugar, y jugar…), libres de aprender, libres de ser felices y también de ser infelices. El autor entrega el mundo a los niños, reivindicando entre líneas lo que debería ser y que, lamentablemente, no es. No es en muchísimas partes y en muchísimas casas del mundo, que no están tan lejos de nosotros como a menudo pensamos.
Y en cuanto a las ilustraciones, que destacan por el estilo tan particular de esta artista, están elaboradas con líneas geométricas, colores vivos y un estilo retro, acompañando el texto con mucho estilo y con mucho mensaje implícito. Ilustraciones que nos hacen pensar y ver más allá del escrito.
Un libro que ya lleva unos años en circulación, pero que yo he descubierto recientemente. Lo hemos mirado y leído esta semana con mis hijos, y hemos podido profundizar bastante sobre el tema con la mayor, de casi 7 años. Con el pequeño, de casi 4, hemos disfrutado de las ilustraciones. La verdad es que, pasando un rato agradable, le hemos sacado partido.
Hoy me parece un buen día para presentarlo, ya que mañana se celebra el Día Universal de la Infancia. El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de la Naciones Unidas aprobaba, por unanimidad de los 78 miembros de la ONU, la Declaración de los Derechos del Niño, que se resumen en 10 principios básicos: derecho a la alimentación, a la educación, al agua, a la salud, a la identidad, a la libertad de expresión, a la protección, a la recreación y el esparcimiento y a tener una familia.
Categorías:A partir de 5 años
Reblogueó esto en Shiflarg!!! Testeando, ocio y otras aventuras.
Me gustaLe gusta a 1 persona