Texto e ilustraciones de Éric Battut
Editado por Libros del Zorro Rojo
A partir de 3 años
“En un jardín crecía una planta de guisantes. Se parecían unos a otros y vivían tranquilamente. Todos menos uno. Había un guisante que no quería ser como los demás.”
Es la historia de un guisante que, cansado de ser como los demás, decide salir de su vaina con un objetivo muy claro: cambiar. Sin saber bien qué quiere modificar, emprende su camino, por el cual se cruza con tres animales: un pavo real, un tigre y un elefante. De cada animal se fija en lo que más le gusta y lo incorpora a su nuevo “yo” (del pavo, sus plumas de colores; del tigre, sus rayas; y del elefante, su trompa). Con todos los nuevos elementos regresa a su planta, y los demás guisantes lo reciben entre risas y burlas debido su nuevo aspecto. A pesar de eso, él, que está orgulloso de sus cambios, sabe que sigue siendo una semilla como todos los demás, así que cava un agujero en la tierra y se mete en él. Al llegar la siguiente primavera brota una nueva planta, única y singular, llena de guisantes diferentes y muy felices. Aunque si nos fijamos bien…
Un cuento precioso escrito e ilustrado por Éric Battut, autor de muchas obras siempre llenas de grandes valores. Entre ellas destaco “Buen provecho”, “La avellana”, “¡Oh!, la Luna”, “El secreto” y “La broma”, de Kókinos (historias que tienen todas como protagonista un ratoncito), “¡Los niños no quieren la guerra!” con Editorial Juventud, y su última publicación, “Abajo los muros” con Blume
En este cuento nos encontramos un guisante inconformista que decide salir de su zona de confort. Aunque no sepa exactamente qué es lo que quiere, tiene muy claro lo que no quiere: seguir igual que hasta ahora. Así que se enfrentará a lo desconocido y emprenderá su nuevo camino.
La primera reflexión es sobre la importancia de apostar por el cambio cuando no te sientes identificado con lo que eres y con lo que ves a tu alrededor, y sobre la importancia de tomar decisiones que, aunque puedan conllevar riesgos, tienen el gran objetivo de mejorar para poder avanzar y sentirte mejor contigo mismo.
En su camino encontrará distintos personajes que le inspirarán para conseguir el cambio. Así de importante es incorporar en ti todo aquello que te gusta en los demás y crees que puede aportar un beneficio, sea de la índole que sea. Debemos estar siempre receptivos para aprender de quienes nos rodean.
Por otro lado, con independencia de todos los cambios, y a pesar de las risas y las burlas de sus compañeros debido a su nuevo aspecto, el guisante sabe que no ha perdido la capacidad para desarrollar su función principal: dar fruto a una nueva planta. Lo que nos enseña que nunca debemos olvidar lo esencial ni perder de vista nuestro cometido.
Y para terminar el cuento, vemos como, del renovado guisante, nace una preciosa planta con unos preciosos y felices guisantes. Esto nos muestra que el cambio que podamos hacer en un presente seguro tendrá sus consecuencias en el futuro, y si mejoramos las cosas ahora, esto repercutirá positivamente en lo que esté por suceder.
Me encanta esta historia, está cargada de valores y de mensajes para el crecimiento personal, para dejar atrás los prejuicios y que te importe más lo que tú necesitas que el qué dirán, para valorar el coraje de quien decide tomar el mando de su vida, para ver que, a veces, en el cambio es donde se encuentra la felicidad.
Categorías:A partir de 3 años