A partir de 3 años

El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza

Portada El Topo

Texto de Werner Holzwarth

Ilustraciones de Wolf Erlbruch 

Editado por Penguin Random House Grupo Editorial en castellano/ Kalandraka en catalán

A partir de 3 años

 

“Todo empezó cuando, un día, el topo asomó la cabeza por su agujero para ver si ya había salido el sol. (Aquello era gordo y marrón; se parecía un poco a una salchicha… y lo peor de todo: le fue a caer justo en la cabeza.)”

 

El topo sale de su madriguera como cada día pero, al asomarse, le cae encima un gran excremento, que le queda colocado en la cabeza a modo de sombrero. El topo se ofende de tal manera que decide buscar al culpable y no parar hasta encontrarlo. Para ello, le pregunta a la paloma, al caballo, a la liebre, a la cabra, a la vaca y al cerdo. Todos estos animales, además de asegurar que no han sido ellos, y para que no quede ninguna duda, le muestran cómo son sus heces. Al final se cruza con dos moscardones, que, como grandes especialistas en este tema, sabrán decirle de quién es esa gran boñiga que lleva plantada en la cabeza. ¿Qué hará el topo cuando sepa quién ha sido?

Contenido 1 El Topo

Este cuento se publicó en 1989, pero la primera edición en castellano no llegó hasta el 2015. La historia es de Werner Holzwarth, periodista que ha dedicado gran parte de su vida profesional al sector de la publicidad. Es autor de otras obras de literatura infantil, aunque sólo encontramos esta traducida al castellano. Las ilustraciones son de Wolf Erlbruch, que trabaja en el mundo de la literatura infantil desde los años 80, y que cuenta con una larga lista de publicaciones, algunas con texto también suyo, como “El Pato y la Muerte”, de Barbara Fiore Editora, “La señora Meyer y el Mirlo”, de Libros del Zorro Rojo, o “El milagro del Oso”, de Lóguez Ediciones, entre otros.

Contenido 2 El Topo

Una historia muy divertida, con un protagonista entrañable y graciosísimo, que está muy enfadado y ofendido, y que pretende encontrar al autor de esa gran ordinariez que lleva plantada en la cabeza para así poder vengarse. Para ello, irá preguntando a todos los animales que se encuentre en su camino, y estos, para demostrarle que no han sido ellos, le enseñarán, uno tras otro,cómo hacen sus cacas (aquí, el autor utiliza el recurso narrativo de la estructura repetitiva, que siempre ayuda a que los más pequeños capten mejor la historia). Así, aprendemos juntos que cada animal tiene una forma característica de defecar, a la vez que, con las onomatopeyas que encontramos en cada ocasión, nos echamos unas risas entre caca y caca.

Contenido 3 El Topo

El la última parte de la historia, y gracias a la ayuda de dos moscardones muy colaboradores, el protagonista encontrará al dueño del excremento en cuestión, y, cómo tenía pensado, se vengará de él. Si el cuento es gracioso, la venganza del topo todavía lo es más (no os la cuento, para crear un poco de intriga).

Una vez el topo consigue su objetivo, volverá feliz y satisfecho a su madriguera.

Contenido 4 El Topo

Mis hijos, sobretodo el pequeño, se parten de risa con esta historia, que contada con todas sus onomatopeyas y con algo de escenificación, resulta muy cómica e hilarante. Si queréis un libro con una historia que os haga pasar un rato divertido, este puede ser una fantástica opción.

Categorías:A partir de 3 años

Etiquetado como:,,,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s