Premio Destino Apel·les Mestres al mejor libro álbum, Editorial Planeta, 2019
Texto e ilustraciones de Patricia Fitti
Editado por Ediciones Destino
A partir de 4 años
“Todo estaba azulmente preparado para la llegada de Celestino. Desde pequeño, su familia le educó como se educa a los niños. Mientras crecía, Celestino escuchaba… ¡Ya es todo un hombre!, ¡Qué chico tan guapo!, ¡Los niños no lloran!, ¿Y ya tienes novia?”
Celestino es un niño, y por esa condición, todo el mundo espera que actúe como tal: debe hacer las cosas azules que hacen los niños y debe tener las cosas azules que tienen los niños. Y, lo más importante, debe encontrar la princesa rosa de sus sueños. Pero, ¿él está de acuerdo con todo esto? Parece que a Celestino le aburre el azul y quiere saber cómo es ser de otro color, así que empieza a experimentar con el amarillo, el verde, el morado… Mientras la gente a su alrededor se preocupa al ver los cambios en Celestino, él conoce a Rosa, una niña ¡de todos los colores! Encantado con su nueva amiga (que para nada se parece a una princesa rosa), el niño azul, a pesar de lo que todos le han dicho que debe ser y hacer, abandona su color para convertirse en un niño también de todos los colores, algo que le hace sentir mucho más pleno y feliz.”
Patricia Fitti es maestra de educación primaria y autora de dos colecciones de libros para primeros lectores con Editorial Mandioca: “Caramelos de coco y dulce” y “Pim Pam Pum”. Además también es la ilustradora del cuento infantil “El gato con botas en Carabas, acá nomás”, de Ediciones SM.
Rosa para las niñas. Azul para los niños. Princesas para las niñas. Caballeros para los niños. Varitas para las niñas. Espadas para los niños. Muñecas y cocinitas para las niñas. Coches y herramientas para los niños. Sensibilidad para las niñas. Valentía para los niños. Delicadeza para las niñas. Fortaleza para los niños. Y así podríamos estar nombrando un estereotipo tras otro hasta la saciedad.
Pues este cuento, novedad editorial de este año que ya ha recibido un premio, está creado para romper con todos estos (y más) estereotipos de género, que arrastramos desde hace tantos años y que tanto pueden perjudicar a nuestros hijos. Los niños y las niñas pueden ser del color que quieran, del que sientan, del que más les guste. Y no sólo de un color, de tantos como deseen.
Estos estereotipos tan extendidos afectan de forma muy marcada a la libertad de los individuos, con prejuicios que presuponen qué es lo que un niño/hombre o una niña/mujer debe ser y hacer según el género al que pertenece. Por ese motivo se esperan ciertas funciones y ciertas características que deberán tener para poder ser aceptados en la sociedad, tanto en el ámbito privado como en el público.
Los estereotipos, aunque puedan ser aparentemente benignos, son profundamente limitantes para el libre desarrollo del niño, así que, en la medida de lo posible, debemos hacernos conscientes de ellos e intentar evitarlos. Nosotros, como madres y padres, somos los que tenemos más influencia en nuestros hijos, y es nuestro deber hacer todo lo que está en nuestras manos para que crezcan libres y felices. De esta forma podrán alcanzar sus objetivos.
Me parece un álbum muy ilustrativo, para que los más pequeños puedan entender que no existen cosas de niños y de niñas, y que, seas del género que seas, puedes aspirar a lo que más desees, sin discriminaciones (ni negativas ni positivas) que pongan barreras en el camino que hayas elegido. Porqué, por muy inocente e inocuo que pueda parecer, todo comienza en el rosa y el azul.
Un libro más que recomendable que en casa nos ha encantado. Las reflexiones posteriores, además, me han indicado que estamos haciendo un buen trabajo en este aspecto, algo que, como madre, me reconforta muchísimo.
Categorías:A partir de 4 años
¿No han dicho siempre que la gente multicolor «así nace»? ¿Los cuentos de azul y rosa condicionan a la niñez pero los cuentos «multicolores» no? Se les está cayendo el discurso
Me gustaMe gusta