A partir de 3 años

Alicia en el país de las maravillas

Portada Alicia

Texto e ilustraciones de Nadia Fabris e Irena Trevisan

Editado Grupo Planeta (Timun Mas Narrativas en castellano/ Estrella Polar en catalán)

A partir de 3 años

 

“Érase una vez una niña que se llamaba Alicia. Se pasaba las tardes en el jardín escuchando los cuentos que le contaba su hermana durante horas. Un día, estaba tan aburrida que casi se duerme. Pero, de repente, vió a un conejito blanco muy curioso que se acercaba corriendo, sin aliento…”

 

Esta es la clásica historia de Alicia, que, siguiendo a un curioso conejo que va con prisas mirando su reloj de bolsillo, cae en un agujero y se adentra en un mundo maravilloso lleno de magia, fantasía y personajes misteriosos. Allí conocerá a una oruga azul que fuma pipa, un gato sonriente que aparece y desaparece, un sombrerero con su amiga liebre celebrando una fiesta de no-cumpleaños y un ejercito de cartas con vida propia que obedecen a la malvada Reina de Corazones. Esta última, sin razón aparente, se enfada muchísimo con Alicia y ordena a su ejército ¡que le corten la cabeza! Alicia saldrá corriendo muerta de miedo y, en ese momento, oirá la voz de su hermana: “Alicia, ¡despierta!”.

Contenido 1 alicia

Irena Trevisan y Nadia Fabris han publicado juntas toda una colección de cuentos clásicos donde, además de este, encontramos “Pinocho”, “La Cenicienta”, “Hansel y Gretel”, “Aladín y la lámpara mágica” y “La Caperucita Roja”, aunque sólo este último se encuentra también traducido al castellano y al catalán.

contenido 2 alicia

De entre los clásicos infantiles, “Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas” siempre me ha resultado especialmente interesante. Un cuento escrito por Charles Lutwidge Dodgson, bajo el seudónimo de Lewis Carroll, en 1865. Se han realizado varias adaptaciones cinematográficas y se han publicado numerosos libros que nos cuentan esta fantástica historia. Y existe una segunda parte, quizás no tan conocida: “A través del espejo y lo que Alicia encontró allí”, de 1871.

Contenido 3 alicia

Una historia que se desarrolla en un mundo paralelo que no parece tener mucho sentido: la dimensión de los sueños. Nos adentramos en ella a través de la caída de Alicia por un profundo agujero (¿quién no ha soñado alguna vez en una caída libre, y te despiertas con el corazón a mil por hora?).

Repleta de personajes extraños y muy diferentes entre ellos, cada uno con su propia personalidad, valoro este relato como un llamamiento a la aceptación de la diversidad, donde todos son aceptados y respetados por la protagonista, que los escucha y los atiende sin importar su aspecto o sus extravagancias.

Contenido 4 alicia

De cada personaje se podría hacer un largo análisis, aunque sólo destaco lo que para mí es lo más esencial: de Alicia, la inocencia, la capacidad de aceptar sin prejuicios a todo el que se encuentra y la capacidad de superación a pesar de sus inseguridades; del Conejo Blanco, la responsabilidad, el compromiso, que queda claro en la preocupación evidente por no llegar tarde (esas prisas que siempre nos acompañan…); de la Oruga Azul, la sobriedad y la templanza, la espera calmada (sabe que todo llega y que él pronto se convertirá en una mariposa); del Gato, la sonrisa permanente, las respuestas de alguien que sabe; del Sombrerero y la Liebre de Marzo, la excentricidad y la impredecibilidad de su comportamiento; de la Reina de Corazones, la insensibilidad y la intolerancia, el absolutismo sobre el que quiere basarse, sin tener en cuenta a nadie; de las cartas, la obediencia por el temor a las consecuencias….

Probablemente, de cada personaje podríamos sacar algo en lo que identificarnos.

Contenido 5 alicia

Una historia absurda pero con un encanto y una magia que enganchan, y que, por mucho que pasen los años, sigue estando muy presente.

En casa ha entrado por la puerta grande, ya que es el motivo de la carroza del Carnaval de este año. Por eso decidí regalarles esta nueva y preciosa edición, que hemos leído ya en varias ocasiones y que ha servido para ir empapándonos de los personajes del país (mágico y onírico) de las maravillas. Nos espera un fin de semana intenso entre Alicias, conejos blancos, sombrereros y reinas de corazones. ¡Que los sueños os acompañen!

Categorías:A partir de 3 años, Troquelados

Etiquetado como:,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s