Títol en català: «Tinc un drac a casa!»
Texto e ilustraciones de Emma Yarlett
Editado por Edelvives Editorial en castellano / Editorial Cruïlla en catalán
A partir de 4 años
“Un día encontré un dragón. Esperaba que se quedase. ¡Siempre había querido un dragón! Pero parecía como si este dragoncito fuese capaz de prenderle fuego a la casa. Así que hice lo normal.”
Alex está muy contento por haberse encontrado un dragón, ya que él siempre había querido tener uno. Pero tiene muchas dudas sobre cómo tenerlo en casa y cómo cuidarlo: se pregunta cómo hacer para que no incendie la casa, qué tiene que darle para comer, qué otras cosas necesita para estar bien… Para intentar resolver esas dudas decide consultar a quién cree que puede aconsejarle. Mediante correo ordinario escribirá al jefe de bomberos, al carnicero, al director de la protectora de animales y a su mejor amiga. Después de recibir el correo con las respuestas y, además, sin esperarlo, una carta de un bufete de abogados para avisar que su vecina quiere denunciar las molestias que le está causando el dragón, valora los consejos recibidos y se da cuenta que su casa no es un buen lugar para que su nuevo amigo pueda hacer las cosas que necesitan hacer los dragones y pueda ser feliz. Por esa razón, un día ambos se irán al bosque para despedirse, quedándose Alex triste pero satisfecho con la decisión tomada. Pasado un tiempo recibirá una nueva carta… ¿Imagináis de quién puede ser?
Emma Yarlett es una ilustradora y escritora con varios libros en su currículum, aunque traducidos a nuestro idioma sólo encontramos dos más: “La Guía de Dinosaurios de ÑAC-ÑAC” y “ÑAC-ÑAC, el monstruo comelibros”, ambos de Editorial Bruño.
“El correo del Dragón” es un cuento que seguro llamará la atención de los peques por la historia, por las ilustraciones, y por la originalidad de las 5 cartas que contiene. Además, tiene unos toques de humor muy ocurrentes, sobretodo en el contenido de las cartas y en los nombres de los remitentes de estas, por los que hay que mencionar también a los traductores: Antón Sánchez para el castellano y Josep Sampere i Martí para el catalán.
Una historia que nos habla de amistad, de respeto, de empatía, de libertad, del amor más sincero, aquél que busca el bienestar del otro sin anteponer los propios intereses.
Asimismo, encontramos una fantástica lección de resolución de conflictos. Alex, ante el problema que se le presenta, decide buscar ayuda, y gracias a ella será capaz de encontrar la que parece la mejor solución. Queda clara la importancia de contar con los que nos pueden ayudar y de dejarse ayudar cuando es necesario.
Y, lo más bonito de todo lo tenemos en la bonita historia de amistad entre el niño y el dragón. Una amistad verdadera que llevará a Alex a querer lo mejor para su gran amigo, aunque eso suponga separarse de él.
Es un libro muy atractivo que vale la pena tener porque contiene un encantador relato que transmite valores importantísimos.
En casa fue uno de los libros que entraron las pasadas navidades. A petición de Berta, que después de leer el cuento en el cole tuvo claro que lo quería tener el casa, nos lo cagó el Tió (tradición catalana en la cual un tronco mágico llamado Tió caga regalos el día de nochebuena).
Categorías:A partir de 4 años
Que libro más chulo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, es muy bonito y original. ¡En casa nos encanta!
Me gustaMe gusta