Texto e ilustraciones de Taro Gomi
Editado por Blackie Books
A partir de 2 años
“El elefante hace una caca grande. El ratón hace una caca pequeña. El camello de un joroba hace una caca con una joroba. El camello de dos jorobas hace una caca con dos jorobas. ¡Es broma!”
Un libro que nos muestra, de una forma muy sencilla e ilustrada, que todos los animales comemos, y que, por lo tanto, todos hacemos caca. Nos enseña distintas formas y consistencias, distintas maneras de hacerla, y distintos lugares donde hacerla en función de cada animal, incluido el ser humano en todas sus etapas (bebé, niño y adulto)
Taro Gomi es un escritor japonés de libros infantiles con una larga lista de publicaciones. En castellano encontramos: “Mis amigos”, de Blackie Books, “Cocodrilo va al dentista”, de Editorial Fondo de Cultura, “¿Quién habla? Las partes del cuerpo opinan” de Faktoría K de Libros (Kalandraka), y varios libros de actividades como “Más garabatos”, de Coco Books, o “Yasumi”, también de Blackie Books.
Un clásico de la literatura infantil divertidísimo ideal para familiarizar a los pequeños con la caca si están cerca de dejar el pañal o están en el proceso de hacerlo.
Un libro que trata sobre un tema escatológico que por sí solo les llamará la atención, sobretodo cuando pasan por esa fase natural en la que hablar de estos temas les parece algo tan emocionante e hilarante. Con él seguro que pasan un buen rato viendo cómo son las diferentes cacas de los animales que se muestran. Una forma amena de presentarles el tema para que, poco a poco, puedan entender que hacer caca es un acto natural que todos necesitamos hacer, además de enseñarles que las personas lo hacemos en el váter.
Además, puede ser muy útil para los niños que no quieren hacer caca en el váter, algo que puede ocurrir de forma relativamente habitual en los niños cuando dejan el pañal. En ocasiones, cuando controlan claramente los esfínteres, no tienen problema para hacer el pipí pero sí lo tienen para sentarse en el váter (incluso en el orinal) para hacer caca. Ese rechazo puede ocurrir por distintos motivos: miedo a perder algo suyo (así sienten la caca), miedo a caer por el váter, miedo a que aparezca alguna criatura de dentro… Nos puede ayudar a reconducir cualquiera de estas situaciones.
Con unas ilustraciones coloridas y muy explícitas, nos asegura un rato de risas y de asombros mientras descubrimos cómo son los excrementos de distintos animales, y las distintas costumbres que hay alrededor de ese gran momento.
En mi casa entró por necesidad. Mi hijo, durante varios meses, después de dejar el pañal sin problema para hacer pipí (lo hacía de pie, poniéndose de puntillas para poder llegar -muy gracioso-), nos pedía que se lo pusiéramos para hacer caca. No quería, de ninguna de las maneras, sentarse en el váter. Entre otros recursos, encontré este libro, que me pareció muy adecuado como herramienta para trabajar esta situación. Y así fué: le encantaba mirarlo y remirarlo, se lo pasaba pipa viendo tantas cacas por todos lados, y poco a poco, cuando fue aceptando sentarse en el váter, lo contábamos mientras estaba allí. Nos facilitó mucho este proceso, creo que fue bastante clave para poder superar ese miedo.
Categorías:A partir de 2 años