Texto e ilustraciones de Lluïsot
Editado por Marge Books
A partir de 5 años
“Retumba el TAM-TAM-TAM cruzando valles y montañas para avisar a los habitantes de la sabana que ha llegado el momento de los cuentos alrededor de la hoguera.”
Alrededor del fuego, hoy cuentan la historia de Kaperucita Negra, una niña que no está dispuesta a resignarse con el papel que se le presupone simplemente por ser niña. Su padre es el jefe de una tribu que vive en medio de la sabana, y ha decidido que sus otros 3 hijos, todos varones, crucen la selva y le lleven a su abuelita un poco de fruta para demostrar su valor. Al poco de adentrarse en ella se encuentran un león que les ruge ferozmente y, muy asustados, dan media vuelta y regresan a su poblado. Mientras su padre los recibe con gran decepción, Kaperucita decide que será ella quien lleve la fruta a la abuela a pesar de la desaprobación de su padre (aunque sí tiene la de su madre). Nada más dar unos pasos se encuentra con el mismo león, que sigue rugiendo con la misma fuerza. Antes de dejarse llevar por el miedo se da cuenta que el motivo del rugido es el dolor que le causa un gran elefante que está aplastando su cola. Busca la manera de solucionar el problema, y el león, en señal de agradecimiento, se ofrece para ayudarla cuando ella lo necesite. Mientras Kaperucita explica al león a donde se dirige, un cocodrilo con malas intenciones pasa por allí, oye la conversación y decide adelantarse para comerse primero a la abuela y, cuando llegue, a la niña. Cuando Kaperucita llega a la casa la abuela ya se encuentra en la tripa del cocodrilo, que pronto también intenta comérsela a ella. Pero, gracias al grito de auxilio que lanza la niña, rápidamente acude el león para parar los pies al malvado cocodrilo. Entonces saca a la abuela de su panza y las dos se dan un gran abrazo. ¿Qué pasará entonces con el tan malvado cocodrilo? ¿Que decidirán hacer con él? Tendréis que leer la historia para descubrirlo.
Un cuento escrito e ilustrado por Lluïsot, un artista que ha trabajado como diseñador gráfico y como ilustrador de carteles, libros de texto, comics y cuentos infantiles. En la última categoría tiene varias publicaciones, entre ellas la colección de “Antonino”, donde ha trabajado como ilustrador y que cuenta con tres títulos, de A buen paso Editorial , “El sueño del viejo marinero” y “El mundo de Vamboo”, donde es escritor e ilustrador, con Editorial Imaginarium.
Este álbum ilustrado que hoy reseño está repletísimo de valores, pero ante todo, es un grito a romper con los estereotipos, entre ellos el tan dañino estereotipo de género todavía tan presentes en nuestra sociedad.
Inicialmente encontramos a un jefe de tribu y patriarca que, para infundir respeto, necesita ponerse una máscara, detrás de la cual se esconde un ser cargado de prejuicios que pronto veremos que quedarán sin fundamento. Un jefe que parece decidido a mantener las tradiciones y costumbres ancestrales, aunque su propia hija sea quien propone cambiar las normas del juego.
Kaperucita es una niña que se cree igual de capaz que sus hermanos, y gracias a tener las ideas muy claras, y con el apoyo de su madre, podrá demostrar a todos su valor, dejando claro que está en lo cierto y que simplemente por ser niña no se la debe encasillar ni subestimar.
Siguiendo con la historia, lo siguiente que nos encontramos es que no nos debemos fiar de las apariencias, y que, en este caso, también debemos dejar a un lado nuestros prejuicios. Tras un león de aspecto feroz tenemos a un animal humilde y agradecido que tenderá su mano a la niña que no ha dudado en buscar la manera de ayudarlo a liberarse del elefante. Una mano que pronto necesitará y tampoco dudará en utilizarla. Así veremos como el dar, tarde o temprano, se convierte en recibir.
Y, después de ver que el león no es para nada el malo que todos creíamos, aparecerá un cocodrilo en escena con intenciones nada buenas. A pesar de ser pillado in fraganti y quedar a merced de sus víctimas, el destino le tiene reservada una grata sorpresa: la abuela, tras ser liberada del interior de su tripa, por respeto a sus principios y a la madre naturaleza, decide perdonar y entregar su amor al cocodrilo: “Tal harás, tal encontrarás. Si quieres que te amen, comienza por amar”. Otro ejemplo que demuestra que lo que siembras será lo que después coseches.
Y aquí todavía no acaba la historia… todavía queda un pequeño giro final que dejo sin contar para que lo podáis descubrir vosotros mismos 😉
Este es el cuento que este mes ha elegido Berta para que reseñe. A pesar de que no lo contamos tan a menudo como otros, siempre lo tiene presente y, de vez en cuando, se acuerda de él para que lo cuente o para releerlo por su cuenta. Cuando le he pedido que eligiera su cuento de mayo para mi blog, se ha parado enfrente de todos los libros que tenemos y no ha dudado en señalar este como el elegido 🙂
Categorías:A partir de 5 años, Berta elige un cuento