Texto de Susanna Isern
Ilustraciones de Marco Somà
Editado por NubeOcho
A partir de 3 años
“Los días en Bosque Verde eran de lo más tranquilos, a veces incluso aburridos. Los animales comían frutos, paseaban por el prado, se refrescaban en el lago, saltaban de rama en rama y dormitaban a la sombra de los árboles. Sin embargo, aquel verano, comenzó a suceder algo inesperado en algunas casas.”
A Lirón no le gusta dormir solo, por eso cada noche elige la casa de uno de sus amigos para ir a dormir. El problema reside en que Lirón no ha avisado a ninguno de los demás animales de su decisión, así que cada mañana, uno de ellos se lleva un buen susto al encontrárselo durmiendo en cualquier rincón de su casa. Los animales, molestos con la situación, deciden comunicar a Lirón que no quieren que vaya más a sus casas a escondidas a dormir, que debe dormir en la suya. Tras recibir esta noticia, Lirón abandona la pequeña aldea de los animales y desaparece. Cuando por fin saben, gracias a la sabia y observadora lechuza, que el problema de Lirón es que le da miedo dormir solo, salen en busca de él y lo encuentran durmiendo ni más ni menos que ¡en casa del lobo! Muy sigilosamente lo sacan de allí sin que Lobo se entere. Cuando Lirón se despierta se encuentra rodeado por sus amigos, que están a punto de darle una fantástica noticia: han acordado que cada noche podrá dormir en una casa diferente para que así pueda dormir acompañado y tranquilo. Todo va estupendamente hasta que una mañana conejo, que debería haber encontrado a Lirón durmiendo en su casa, no lo ve por ningún lado… ¿dónde habrá dormido esa noche? Un final entrañable que vale la pena descubrir.
Otra fantástica historia de Susanna Isern (me declaro muy fan), autora de una larga lista de cuentos, entre los que destaco: “El secreto de Erizo” (podéis consultar reseña), de Canica Books, “Daniela Pirata”, de NubeOcho, “Cartas en el bosque”, de Cuento de Luz, “El juego de DimeDigo”, de Tierra de Mu, y las dos últimas publicaciones, también con esta última editorial, “Durmiendo con mamá” y “El viaje de Od”. Y me dejo muchísimas por nombrar.
En cuanto a Marco Somà, con un estilo muy personal que me encanta (también soy fan 😉 ), es ilustrador de cuentos como “No hace falta la voz”, de OQO Editora (tengo muchas ganas de tenerlo), “La Gallinita Roja”, de Kalandraka, “El momento perfecto”, de La Fragatina (también con Susanna Isern) y “Un mundo mejor. Derechos del niño”, de Ediciones Jaguar, entre otros. Tengo que destacar que, mientras estaba redactando esta reseña, he sabido que le han otorgado el “Premio Andersen 2019” al mejor ilustrador. ¡Enhorabuena!
Un cuento para tratar lo importante de compartir nuestros problemas y preocupaciones con nuestros seres queridos para así poder encontrar comprensión y ayuda cuando la necesitamos.
Lirón, por miedo a ser juzgado, por miedo a mostrarse débil, por miedo a pedir ayuda… prefiere no explicar a nadie que le da miedo dormir solo. Pero su temor es tan grande que cada noche tiene que buscar compañía en casa de sus amigos, algo que a todos ellos desconcierta, ya que desconocen la razón.
Los animales, hartos de encontrar a Lirón durmiendo en cualquier rincón de sus casas, llegan a un consenso y le comunican a Lirón que no quieren que ande entrando a escondidas en ellas, y le piden que vaya a su casa a dormir. Veremos que cuando el temor es tan grande nos puede llevar a cometer actos irracionales y peligrosos para evitar encontrarnos a él. Así Lirón, antes de dormir solo, preferirá estar en compañía del lobo (que en este cuento vuelve a su clásico papel del malo de la película), aunque eso suponga un gran riesgo para su integridad.
Pero eso, afortunadamente, durará poco tiempo. Lechuza, que muestra ser poseedora de una gran inteligencia emocional ya que se ha dado cuenta del problema real de Lirón, les contará cuál es este. Cuando todos comprenden lo que está pasando, en un bonito ejercicio de empatía y solidaridad, trabajan conjuntamente para encontrar una solución inmensamente generosa y que los implica a todos: cada noche uno de sus siete amigos abrirá las puertas de su casa para que Lirón ya no tenga que dormir solo nunca más. Con esta fórmula todos se sentirán bien.
Con este desenlace se transmite un mensaje muy claro y que los niños pueden captar rápidamente: tener miedo a dormir solo es algo que nos puede pasar a todos y es totalmente comprensible.
Pero aquí no acaba el cuento. Tiene un detallazo final que dejo que lo descubráis vosotros. Es tan tierno y amoroso como el libro, así que no os lo podéis perder 😉
Es un álbum ilustrado hermoso, tanto por la historia como por las ilustraciones, que son una auténtica pasada, con un uso de los colores que transmiten calma y serenidad, y con unos toques surrealistas que hacen únicas cada una de sus producciones.
Me llamó la atención hace no demasiados días mientras buscaba cuentos que hablaran de colecho, del miedo a dormir solos, de la necesidad de compañía para poder conciliar el sueño… En casa practicamos colecho por convencimiento des del nacimiento de mi hija mayor, hace algo más de 7 años. Desde entonces, salvando pequeñas temporadas que casi no son relevantes, nunca ha querido dormir en su cama (que la tiene preparada para cuando se sienta preparada). El miedo a no sentirse suficientemente acompañada durante la noche le ha hecho pasar más de un mal rato, cuando ha ido de invitada a casa de algún amig@ y nos han tenido que llamar a altas horas de la noche para que la vayamos a buscar… quería un cuento que normalizara su situación, y creo que he dado en el clavo.
Categorías:A partir de 3 años
3 respuestas »