Texto de Giles Andreae
Ilustraciones de Guy Parker-Rees
A partir de 4 años
Editado por Editorial Bruño en castellano/ Editorial Brúixola en catalán
“Chufa era una jirafa alta y delgada, con un laaaargo cuello muy bonito… ¡pero tenía las rodillas torcidas y unas patas como palillos! Se pasaba el día de pie, masticando hojas y hojas. ¡Para comer de los árboles era muy habilidosa!”
Chufa es una jirafa con varias habilidades, pero entre ellas no se encuentra bailar. Ha llegado el día del “Baile de la Selva” y está preocupada por no poder disfrutar de la celebración como los demás. De todas formas, se arma de valor y decide salir a la pista de baile para intentarlo. Pero nada más poner un pie en ella empiezan las risas y las burlas de los demás animales, así que se retira sintiéndose más sola y triste que nunca. Afortunadamente, un saltamontes lo ha visto todo y se ofrece para ayudarla. Le pide que cierre los ojos y que conecte con ella misma, que crea en sus posibilidades y que, aunque sea diferente al resto de animales, encuentre el ritmo que más le gusta. Tras seguir los consejos de su amigo, consigue relajarse y danzar de tal manera que sorprende a todos los demás animales, que no les queda otra que admirar a Chufa y a sus habilidades para bailar, hasta el momento desconocidas.
Giles Andreae es el autor de esta historia que ya se ha convertido en un clásico de la literatura infantil. Además, también es autor, entre otros libros, de: “¡Mucho ojo con los piojos!”, “¡Sé valiente, pequeño pingüino!”, “Un paseo bajo el mar” y “El rugido de la selva”, todos con Editorial Bruño (Editorial Brúixola en catalán).
El ilustrador es Guy Parker-Rees, con muchas publicaciones en su currículo, aunque traducidas al castellano sólo encontramos, además de “Las jirafas no pueden bailar”, “¡Sé valiente, pequeño pingüino!”, compartiendo coautoría con Giles Andreae.
Una historia escrita en rima (con una traducción preciosa de Marga G. Borràs) que nos habla de superación, donde la protagonista se enfrentará a sus miedos y limitaciones, hará crecer su autoestima y se creerá capaz de conseguir aquello que se propone.
Chufa es una jirafa acomplejada por su torpeza, y aunque posee otras habilidades, no cree tener la capacidad de bailar como los demás animales. Además, sufre las burlas de estos cuando lo intenta.
Gracias a la intervención de un saltamontes, que muestra una gran empatía hacia la jirafa y le da buenos consejos para una correcta gestión emocional del momento, esta será capaz de conectar consigo misma y de reponerse para así realizar un ejercicio de superación que la llevará, a pesar de ser diferente, a sentirse igual de apta para bailar que los demás, aunque sea a su ritmo y a su manera.
Un cuento que nos demuestra que una baja autoestima nos convierte en más vulnerables y que, si nos lo creemos, podemos sorprendernos (y sorprender) con nuestras capacidades y habilidades (en ocasiones desconocidas).
Y otro valor importante que hallamos en este relato es el bonito mensaje de aceptación de la diversidad, donde la autenticidad y la originalidad del baile de la jirafa la convierte en única, con el valor implícito que esto conlleva.
Y, una vez hecha mi reseña, os contaré que este libro llegó a casa literalmente por accidente. Durante el verano pasado, una tarde entramos en una librería especializada en literatura infantil con un grupo de amigos, adultos y niños, y en un descuido, Blai empezó a mirar este cuento y rompió sin querer uno de los pop-up de su interior. Así que tuve que comprarlo y llevármelo. Por suerte, eligió bien qué libro romper 😉
.

Categorías:A partir de 4 años, pop-up, Rima
un buen libro
Me gustaLe gusta a 1 persona
hola ,gracias por tan hermoso cuento es bello e ideal para niños peques. que bueno poder encontrar este tipo de cuentos de animales. bendiciones.
Me gustaLe gusta a 1 persona