Texto e ilustraciones de Gemma Sánchez
Editado por Hispamérica Editorial
A partir de 5 años
“Berta es una pequeña rana, que vive en una laguna. Todos están muy enfadados con ella: – ¿Pero dónde vas? ¡Qué nos vas a tirar! ¡Estás loca! ¡Qué nerviosa! ¡Ojalá te vayas y nos dejes en paz!”
Berta es una rana muy inquieta, no para ni un segundo y no tiene ningún cuidado, así que, sin quererlo, molesta a sus compañeras de la laguna. Lo hace todo sin pensar y tan rápido que no disfruta con nada. Aburrida e insatisfecha con su vida, un día recibe la visita de su abuela, según dicen, la rana más sabia de todas. Ella le muestra, a través de “la magia de ser consciente”, y con distintos juegos, cómo despertar y trabajar su atención plena o mindfulness. Con ello aprenderá a conocerse y a valorarse más a sí misma, aumentando sus habilidades y su autoestima. También empezará a apreciar mucho mejor todo lo que le rodea, a disfrutar del presente y a ser más feliz. Y, además, podrá gestionar mucho mejor sus emociones y, desde la calma, será capaz de encontrar las mejores soluciones ante los inconvenientes.
Gemma Sánchez, educadora y orientadora, practica el mindfulness e imparte cursos sobre ello desde hace años. Tiene, además de “Berta la rana despierta”, otros dos libros editados por la misma editorial y pensados para trabajar con los niños distintos aspectos: “Eviruli”, para trabajar la autoestima y la asertividad, y “Carlota y las mariposas”, para trabajar la resilencia.
Este álbum ilustrado es una herramienta genial para poder explicar a los niños qué es el mindfulness o la atención plena y trabajar con ellos diferentes técnicas que les ayuden a conectar con ellos mismos y con su entorno, y, desde la calma, puedan admirar y valorar todo lo que les rodea.
Veremos como la rana Berta, una rana con muy baja autoestima y con muy mala relación con su entorno, gracias a la inmensa empatía y a los sabios consejos de su abuela, es capaz de cambiar su actitud ante la vida, de aprender a disfrutar del presente y de valorarse a sí misma.
Tras aplicar los juegos de magia propuestos por su abuela, que no son más que sencillas técnicas perfectamente explicadas y al alcance de cualquier niño (a partir de cierta edad, por eso), aumenta la autovaloración, la autoconfianza y el autoconocimiento de Berta. Y, además de conectar consigo misma, también consigue conectar y tomar conciencia de todo lo que la rodea, para así, gracias a la atención prestada, poder apreciar y redescubrir su alrededor como si de un mundo nuevo de tratase.
Tras habernos mostrado cómo trabajar el mindfulness a través de la respiración y de la meditación, la rana Berta deberá afrontar su mayor reto: sobreponerse ante un desagradable hecho que le va a generar sentimientos de rabia, de frustración, de impotencia y de tristeza. Todas estas emociones las deberá reconocer y manejar para poder enfocar sus energías en hallar soluciones. Otra vez gracias a los aprendizajes adquiridos y a la “magia de ser conscientes” podrá tomar las decisiones desde la calma, lo que seguro ayudará a que estas sean las más adecuadas a la situación.
Un hermoso cuento cargado de grandes valores, con unas ilustraciones preciosas, que termina con una breve explicación teórica y unos sencillos ejercicios prácticos para practicar con los niños el mindfulness en diferentes situaciones cotidianas. Para que nuestros hijos puedan crear a su alrededor el mundo más agradable posible y aprendan a ser felices disfrutando con lo que son y con lo que tienen en cada momento.
Este cuento entró en casa por el nombre de su protagonista. Me explicaré mejor: para el santo de mis hijos intento encontrar un cuento que tenga algún personaje con su nombre, y buscando para Berta, me topé con este. Tras informarme del valor de su contenido y de las posibilidades que ofrecía, decidí fuera el cuento de este año. Y acerté de pleno. Yo suelo meditar (me gustaría poder hacerlo más a menudo), y esta historia es muy útil para reforzar mis explicaciones sobre la importancia de conectar con nosotros mismos y de encontrar la calma cuando más la necesitamos.
Además, Berta lo ha elegido como su cuento de este mes 😉
Categorías:A partir de 5 años, Berta elige un cuento
Gracias Sara por dejarme entrar en tu blog a través de la historia de Berta. Es mi pasíón y estoy ahora con nuevos libros ilustrados que espero sigan llegando a muchos hogares como el tuyo. Un abrazo. Gemma Sánchez
Me gustaMe gusta
De nada! Es un libro que encontré sin buscarlo y me sorprendió muy gratamente. Es una historia maravillosa con un mensaje fundamental para los peques hiperestimulados de hoy día. Seguro que los nuevos álbumes ilustrados que vengan son igual de geniales. Estaré atenta 😉
Me gustaMe gusta