Texto de Mar Pavón
Ilustraciones de María Girón
Editado por Editorial Tramuntana
A partir de 5 años
“Nacimos para estar juntos. Éramos tal para cual. Hacíamos carreras… Saltábamos obstáculos… Bailábamos sin parar… Incluso dormíamos pegaditos uno al otro. ¡Inseparables!”
Esta es la historia de dos zapatos que se sienten inseparables. Juntos son capaces de hacer muchas cosas. Pero un día pasa algo terrible: accidentalmente uno de ellos se rompe. Como consecuencia, deciden tirarlos. El par de zapatos emprende entonces un camino totalmente desconocido e incierto, sin saber cuál será su destino y temiendo en todo momento lo peor. Sea lo que sea, quieren permanecer unidos, así es como se sienten más seguros. Pero un día, tras haber pasado por diferentes e inquietantes lugares, alguien selecciona al zapato que no está roto y se lo lleva en contra de su voluntad y dejando atrás para siempre, en un montón de escombros, el otro zapato. Cuando ya creía que su destino era seguir siendo un escombro, de pronto son, él y un calcetín verde, apartados del resto, lavados y restaurados para ser el contenido inseparable de un regalo muy especial, para alguien muy especial que descubriréis al final de esta historia.
Mar Pavón es la escritora de muchos álbumes ilustrados, entre los cuales yo destacaría (ya que son los que tengo en mi wishlist): “¡Eso no es normal!”, con NubeOcho, “La pequeña intolerancia”, también con Tramuntana, “Puede pasarle a cualquiera”, de Cuento de Luz, y “La costurera y el hilo de agua”, de Everest, pero es autora de otros títulos que seguro son interesantísimos también.
La ilustradora María Girón ya ha trabajado con Mar Pavón en dos títulos más, también con Editorial Tramuntana: “Arturo y el elefante sin memoria” y “El charco y el rey Olaf”. También pone su firma en “Nueve formas de no pisar un charco” de Takatuka, y “Yoga”, de Fragmenta, entre otros.
¡Esta historia me parece taaaaan bonita! Tenemos ante nosotros un cuento escrito con una delicadeza máxima y con unas ilustraciones que me tienen enamorada, que nos habla de superación, de segundas oportunidades, de esperanza y de adaptación al cambio, mientras, con una sensibilidad que se puede palpar, nos sitúa en un contexto de guerra donde, a pesar de todo, la vida sigue.
A través de la historia de estos dos zapatos podremos darnos cuenta que la vida no siempre es un camino de rosas, y cuando crees que todo es como debe ser puede suceder algo que lo cambie todo. Pero, a la vez, también nos muestra como de cualquier experiencia se puede extraer la parte positiva, y que después de la tormenta nos puede aguardar una dulce calma.
Nos da una lección sobre capacidad de adaptación y de superación ante la adversidad, sobre cómo estar dispuestos a recibir aquello que nos está por llegar, cómo moldearse a una nueva situación que, aunque diferente a la anterior, también nos puede hacer felices y con la que también podemos disfrutar de la vida.
Y por último, sin esperarlo para nada, te das cuenta que, con el viaje de estos zapatos, quedan unidos dos mundos, uno con y uno sin guerra, mostrándonos un paralelismo entre ellos a través de dos hermosas niñas. Has empezado en el hogar de una niña que vive feliz pero circunstancialmente triste por su zapato roto, y terminas en el hogar de una niña que vive en una zona en conflicto y que, a pesar de todo, sigue con ganas de encontrar motivos para sonreírle a la vida. Entonces, se te ponen los pelos de punta y, con un nudo en la garganta, lees las últimas frases del texto. Un final sublime para esta gran historia de estos inseparables zapatos que las circunstancias de la vida los va a separar.
Había leído sobre él y un día lo encontré de casualidad en la biblioteca. Me lo llevé a casa y esa noche se lo leí a mis hijos. A Berta y a Blai les fascina la historia de los zapatos y a mi me emociona el desenlace. Un desenlace que tampoco deja indiferentes a mis hijos, y tras el cual han surgido muchas preguntas y hemos podido hablar de la guerra y de sus consecuencias. Tuve claro que lo quería para que formara parte de nuestra biblioteca, y volverlo a leer esta noche me ha reafirmado en mi decisión.
Categorías:A partir de 5 años