Premio Kiriko 2017
Premio Llibreter 2016
Premio de la sociedad de ilustradores de NY 2015
Texto e ilustraciones de Francesca Sanna
Editado por Impedimenta
A partir de 7 años
“La ciudad en la que mi familia y yo vivíamos no estaba muy lejos del mar. Así que muchos fines de semana de verano nos escapábamos a la playa. Sin embargo, el año pasado nuestra vida cambió de repente.”
Dos hermanos son felices con su familia, en su ciudad, hasta que todo cambia de repente. Estalla la guerra, pierden a su padre y deben huir junto a su madre para intentar encontrar un lugar seguro donde vivir, donde jamás vuelvan a tener miedo. Pero llegar a ese destino no será nada fácil y tendrán que asumir muchos riesgos. Clandestinamente, tras varios días de viaje y dejando todo atrás, llegan a la frontera, donde deben esconderse de los guardias que quieren detenerlos, y donde un alto muro les impide seguir adelante. Al fin consiguen cruzarla y continuar con su viaje, que durará muchos días y muchas noches más, con multitud de fronteras por cruzar, y con la esperanza de encontrar un nuevo hogar donde puedan vivir en paz y comenzar de nuevo su propia historia.
Francesca Sanna es también autora de “Mi miedo y yo”, editado igualmente por Impedimenta. Sólo cuenta, de momento, con estas dos publicaciones traducidas a nuestro idioma, pero con ese gran talento que salta a la vista, no dudo que podremos seguir disfrutando de muchas más de sus obras.
Este álbum ilustrado me ha fascinado des del primer momento. Lo tenía en el punto de mira y finalmente me decidí a comprarlo. Es maravilloso.
Lo primero que me llamó la atención de “El viaje” son sus maravillosas ilustraciones, casi hipnóticas. Cargadas de simbolismo, ellas por sí solas son capaces de explicarte la historia, así que vale la pena detenerse a mirarlas en cada página, porque son una verdadera belleza.
Veremos a una familia que con mucho miedo, pero también con mucha esperanza, abandona su país, que se encuentra inmerso en una guerra, para buscar refugio en algún lugar que les permita vivir en paz.
La historia es explicada desde la voz de un niño, que nos cuenta como su madre, su hermana y él deben experimentar irremediablemente las consecuencias de la guerra, representada por unas manos negras que lo van oscureciendo todo y que, entre otras muchas cosas, se llevan a su padre. Su madre toma la decisión de hacer las maletas y marcharse de allí, explicando a sus hijos la nueva «aventura» que está por llegar de la mejor manera que sabe.
Mientras huyen de esas manos que quieren devorarlos, y dejando todo lo que tienen atrás, deben llegar como sea, acompañados en todo momento del amor y de la protección de su dulce y preocupada madre, hasta la frontera de su país para poder escapar de la guerra.
Pasar al otro lado del ancho y alto muro, custodiado por unos guardias gigantes y aterradores, no será tarea fácil, pero finalmente encuentran a alguien que, a cambio de dinero, los ayuda a pasar. Una vez en el otro lado siguen con su huida, que les lleva a tener que navegar por el mar en una barca repleta de gente (llámese patera), donde de nuevo el simbolismo de las ilustraciones ayuda a comprender los peligros que conlleva su paso por las profundas e indomables aguas.
Sin perder la esperanza, al fin llegan a tierra firme, donde queda por resolver el último tramo del viaje. Montados en un tren y mirando al cielo observarán como las bandadas de pájaros vuelan en libertad, sin conflictos, sin fronteras, deseando y ansiando lo mismo para ellos.
Se trata de una cruda historia que no hace otra cosa que reflejar la realidad por la que tienen que pasar muchas familias cuando buscan refugio en otros países huyendo de la guerra. Quizás pueda parecer demasiado dura para explicar a nuestros hijos, pero creo que es una buena manera (a través de un cuento) de que conozcan el mundo en el que viven, que no deja de sorprendernos cada día con nuevos conflictos y nuevas guerras incomprensibles desde su mirada y también desde la nuestra.
Categorías:A partir de 7 años