Texto e ilustraciones de Andrés Guerrero
Editado por Loqueleo (Santillana)
A partir de 3 años
“La noche es oscura y negra. A veces nos de miedo. Pero la noche tiene muchas cosas bonitas…”
A veces la noche trae consigo miedos y temores, pero también cosas muy bonitas y agradables como la luna y las estrellas, los fuegos artificiales, las noches de acampada contando cuentos alrededor del fuego, los juegos de sombras con una linterna, la visita de los Reyes Magos, Papá Noel y el Ratoncito Pérez, y los sueños maravillosos.
Andrés Guerrero es un escritor e ilustrador con una larga trayectoria, que ha trabajado en literatura infantil y juvenil, en libros de texto, y que es colaborador activo en revistas y prensa. En literatura infantil encontramos otros títulos como “El caracol lento”, “Un perro blanco”, “Dos osos grandes” y “El dragón frío”, todos ellos con Grupo Anaya, y “Los colores” y “Las estaciones”, con Editorial Bruño. Además, cabe destacar que ha sido galardonado con dos premios por sus obras en literatura juvenil: Premio CCEI de Ilustración 2009 por “Cinco Ovejitas” y Premio Gran Angular 2019 per “Blanco de tigre”, ambos de SM Literatura.
Este cuento nos ayudará a tratar un miedo universal en los más pequeños: la noche y la oscuridad. A partir más o menos de los 3 años, cuando ya conocen muchas más cosas (buenas y malas), y debido a que son capaces de anticipar lo que pueda suceder y tienen una imaginación sin límites que puede recrear cualquier tipo de escenario en su mente, aparecen los miedos. Los miedos van y vienen y cambian a medida que el niño va creciendo, y, siempre que no sean patológicos, son necesarios para relacionarse con el mundo, ponerle límites y comprenderlo. Uno de los miedos más extendidos y que puede encontrarse a cualquier edad es a la oscuridad, y en el podium de los miedos, tengo la sensación que este temor entraría en la disputa por la medalla de oro.
Este álbum, escrito en letra mayúscula (que alterna con letra ligada para citar canciones y rimas populares), tiene unas ilustraciones geniales y muy singulares sobre fondo completamente negro, que utilizan el blanco y los colores muy vivos para convertir las letras y los dibujos en figuras muy llamativas. ¡Nos encantan! 😍
Con él podremos normalizar la noche (y la oscuridad), pintarla de colores mágicos y presentarla como el escenario donde ocurren cosas maravillosas y mágicas, desde la hermosa luna con sus amigas las estrellas hasta la llegada de los seres mágicos más amados por ellos: Papá Noel, los Reyes Magos o el Ratoncito Pérez.
A través de este cuento de texto sencillo y conceptos claros, los peques aprenderán a ver la noche y la oscuridad que ella conlleva con otros ojos, no sólo con los ojos temerosos de quien imagina monstruos escondidos detrás de la negrura. Podrán apreciar y valorar un montón de situaciones que sólo ocurren cuando está oscuro y que son maravillosas de ver y vivir.
Lo hemos adquirido recientemente para Blai, el peque de la casa, que desde hace unos meses ha empezado a desarrollar un miedo bastante acusado a la oscuridad, algo que Berta nunca vivió con tanta intensidad. Los lugares oscuros lo inquietan y lo hacen sentir muy inseguro, necesitando compañía constante y generando en él cierta ansiedad😕. Aunque sé que es un problema habitual en muchos niños de su edad, no he querido dejar pasar la oportunidad de buscar un cuento que nos ayude a gestionar este momento. Debido a su información tan explícita, Blai es capaz de identificar todas las situaciones que se describen, recordando cuando él las ha disfrutado y las disfruta (le encanta cuando describe el momento en que la mamá cuenta cuentos antes de dormir: “mira mama, como nosotros ahora”☺️) Además, intento terminar su lectura con una pequeña conversación para que quede claro que todo lo que el libro explica, y que a él tanto le gusta, necesita la oscuridad para producirse.
Termino la reseña citando una frase que aparece en la última página del libro y que me encanta:
“Aquí acaba el libro que tú has leído, el libro que ya eres.”
Categorías:A partir de 3 años, EN MAYÚSCULAS, Letra ligada