A partir de 7 años

Donde duermen los sueños

portada donde duermen los sueños

Texto de Raquel Rodríguez García

Ilustraciones de Salvador Rojo

Autoeditado

A partir de 7 años

 

Un día de otoño, de esos alborotados que te pellizcan y te ponen boca abajo, después de pasear perdida de un lado a otro, ahogó un llanto, tragó fuerte y empezó a colocarse el camisón blanco con el que siempre tropezaba al andar.”

 

La pequeña Julia se siente triste, agotada y, con los pies sucios, se mete entre sus sábanas que huelen a nubes de azúcar para descansar, abrazada a su suave y amoroso oso. En cuanto se duerme entra en el mundo de los sueños, en el que todo es posible. Siempre acompañada por Otto, su oso, y gracias a su sueño, pasará por distintos escenarios que la llevarán a una profunda reflexión y le revelarán el camino por el cual iniciar su viaje hacia la felicidad.

contenido 1 donde duermen los sueños

Raquel Rodríguez García es autora de otros dos cuentos, “Cuéntame otro, por favor”, de Fun Readers, y “A mi lado”, de Pábilo Editorial (podéis consultar mi reseña de ambos). Una escritora que escribe desde el corazón, con una sensibilidad y un sentimiento que a mi, personalmente, me tocan el alma.

Las ilustraciones, con un estilo muy tierno y delicado, son de Salvador Rojo. También ha trabajado en “Simone de Beauvoir”, “¿Bailamos?” y “Ella”, los tres editados tras campañas de crowdfunding.

contenido 2 donde duermen los sueños

Esta historia, que empieza con una frase que bien podría ser el inicio de una gran novela romántica, tiene una profundidad inusual en los álbumes ilustrados infantiles y creo que puede llevar a distintas interpretaciones. La autora nos cuenta como Julia, una niña triste y melancólica (¿Quizás haya sufrido mucho? ¿Quizás tiene que lamentar alguna pérdida? ¿Quizás es la pérdida de su madre?), gracias a un sueño revelador, podrá abrir los ojos para tomar la determinación de avanzar por el camino hacia la felicidad.

contenido 3 donde duermen los sueños

Julia se duerme y empieza a soñar. Allí, y siempre acompañada por su oso Otto (que interpreto es el objeto transicional para superar lo que causa su tristeza) encontrará lugares maravillosos donde alcanzar la paz y la armonía que tanto le faltan para poder encontrar su lugar en este mundo. Además, ese sueño le permitirá canalizar sus sentimientos, sus emociones y sus vivencias para poder ver con más claridad, viéndose reflejada en todos los personajes creados por su imaginación, sintiendo en todos ellos parte de sí misma, siendo espectadora de ella misma.

contenido 4 donde duermen los sueños

Veremos, entre otras cosas, su pasado en forma de niños sobre nubes de colores que, sintiendo cerca a sus padres, son felices, capaces y están llenos de deseo; su presente en forma de personas sobre nubes grises, con miedo, con incertidumbre, sin rumbo; y su futuro en forma de un bailarín dispuesto a avanzar para cumplir sus sueños. Allí, la pequeña Julia se da cuenta que es la música y el ritmo de ese muchacho los que quiere que dirijan su vida.

Con el despertar, a la mañana siguiente, aparece una nueva Julia ante nosotros, dispuesta a contagiarse de las ganas y de la ambición que ha sentido en el bailarín de su sueño y decidida a tomar las riendas de su vida, porque sólo ella puede cambiar su rumbo para encontrar el camino hacia la felicidad, porque depende de cómo se valore a sí misma, de cuánta sea su confianza y su autoestima y de cuál sea su actitud ante la vida.

contenido 5 donde duermen los sueños

Toda la narración va acompañada de unas ilustraciones tremendamente tiernas y cargadas de sensibilidad, que son capaces de transmitir todas las emociones que el texto describe y que hacen que entres de lleno y muy fácilmente en el mundo onírico que se describe.

contenido 6 donde duermen los sueños

A pesar de que es el primer álbum ilustrado de la autora y el más vendido, lo conocí tras interesarme por los otros dos que ha publicado, y no dudé en adquirirlo. Lo recomiendo para niños más mayores, porque el relato es precioso pero el mensaje no es explícito y requiere de un nivel de interpretación y de una reflexión que todavía no está al alcance de lo más pequeños. Lo he leído con Berta varias veces y siempre ha terminado haciendo preguntas sobre dudas que le habían surgido, por esa razón creo que es una lectura recomendable para hacer acompañado de un adulto. Y por esa misma razón, la veo muy enriquecedora, ya que el lector tendrá que elaborar sus propias interpretaciones, que seguro serán distintas de unos a otros. Aquí os he dejado las mías 😉

3 respuestas »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s