Texto de Jordi Amenós
Ilustraciones de Albert Arrayás
Editado por Akiara Books
A partir de 5 años
Una tarda lluviosa, un grupo de amigos se quedan en casa y deciden pasar el tiempo pintando y dibujando, pero Julia no sabe qué dibujar: ¡se ha quedado sin ideas! Luke, un perrito muy inteligente y dispuesto a ayudar a su amiga, tiene la solución. Los acompaña a conocer al Genio de las Ideas, que vive rodeado de libros y de cuadros en el interior de un árbol. Este genio les recomienda que se hagan amigos de las Hadas de las Ideas, seres invisibles que, escondidos entre la música y la poesía, sólo aparecen cuando haces algo que les gusta: bailar y cantar, meditar, contemplar la naturaleza… Esos mismos seres también se alejan cuando te pones cabezón y no dejas espacio para la creatividad y la imaginación. Tras seguir estas recomendaciones y empezar a practicar lo que tanto gusta a las hadas, una de ellas se acercará a Julia para susurrarle al oído una nueva idea…
Jordi Amenós es terapeuta y formador en Narrativa Terapéutica y creatividad, y además autor de dos libros infantiles: «¿De dónde vienen las ideas» y “¿Dónde está la luna?”, también ilustrado por Albert Arrayás y publicado por Akiara Books
En cuanto al ilustrador, Albert Arrayás, ha publicado otros tres álbumes ilustrados de los cuales es autor de texto e ilustraciones: “Mil abrazos y un pellizco largo”, de Beascoa, “El enigma de Villagallina” y “El pirata de las estrellas”, de Babulinka Libros.
Un álbum ilustrado precioso, con unas ilustraciones llenas de color y de sensibilidad capaces de completar a la perfección el sentido de esta historia. Y una historia que, sin darnos cuenta, está llevando a los pequeños lectores a comprender el funcionamiento de la mente, dándoles las pautas básicas de mindfulness para vivir disfrutando del presente y fluyendo con todo lo que les rodea. De esta forma es como el cerebro funciona adecuadamente, se libera de los pensamientos limitantes y es capaz de dejar entrar nuevas ideas y ser creativo.
Veremos a un grupo de amigos que nos mostrarán como la solidaridad y la cooperación entre todos será útil para resolver el problema de Julia, y este será el punto de partida de esta historia. Pronto entra en escena El Genio de las Ideas, que es el representante del arte, de la creatividad y de la imaginación, y entre libros y cuadros, sumido en un verdadero caos, sabe cuál es el secreto para que tenga lugar la creatividad. Les explicará como deben poner su mente receptiva para dejar entrar a las Hadas de las Ideas, que están por todos lados y habitan todos los mundos, los reales y los imaginarios, sirviendo de puente entre ellos y permitiendo que todas las ideas sean posibles, siempre y cuando estés en condiciones de recibirlas: puedes cantar y bailar, meditar, romper esquemas, ser curioso y poner amor en lo que haces. Todas estas cosas llevarán a estos mágicos seres a poder ayudarte.
Un mundo fantástico se crea gracias al texto y a las ilustraciones, un mundo imaginario que seguro captará la atención de los niños para poder acercar les la idea básica sobre qué es lo más necesario para que una mente esté presente, conectada, flexible y dispuesta a dar y a recibir.
Además, después de esta gran lección en forma de cuento, el autor del texto incluye una “Guía de lectura” en las últimas páginas, con reflexiones muy interesantes y profundas sobre cómo generar momentos que nos permitan vivir intensamente el aquí y ahora, y cómo dejar que la mente fluya para que puedan llegar nuevos pensamientos, base del arte y de la creación que tanto han aportado a nuestro mundo.
La estética del cuento es lo primero que me llamó la atención: los colores de su portada me resultan muy atrayentes. Leer el título todavía me llevó a interesarme más por él, y ver su contenido acabó de convencer-me. En una sociedad donde todo está tan saturado, debemos aprender a encontrar estos momentos de los que nos habla el libro, para así poder SER, en lugar de HACER.
Categorías:A partir de 5 años