Texto de Meritxell Martí
Ilustraciones de Xavier Salomó
Editado por Combel
Colección “Minipops”
A partir de 3 años
“Hace más de dos mil años, en la ciudad de Belén, nació el niño Jesús de María y José. Tres Reyes Magos de Oriente lo quisieron conocer. Emprendieron el camino guiados por una estrella, que llenaba aquella noche de una claridad inmensa, anunciando que el Mesías había venido a la Tierra.”
En la ciudad de Belén, cobijado en un establo, ha nacido el niño Jesús. Anunciado como el Mesías, tres Reyes Magos de oriente lo van a conocer siguiendo a la estrella que les marca el camino. Desde entonces, cada año se celebra la llegada de los tres reyes magos, que entran a la ciudad al caer la noche, montados en sus carrozas, para celebrar la epifanía y repartir regalos en los hogares de todos los niños.
Meritxell Martí y Xavier Salomó son un equipo. Los vemos juntos en muchas publicaciones, como en toda la colección de cuentos clásicos “Minipops”, en “Escucha las estaciones” y en otro pop-up precioso que fué el motivo de una de mis primeras reseñas: “Baby Pop. La historia de cómo llegaste al mundo en tamaño real”, todas ellas de Combel. También son los autores de la colección “Toni y Tina”, para la gestión de emociones, de Almadrava, y del reciente “Bajo las olas”, de Flamboyant. Además, “Un Sopar de Por” también es suyo, de Cruïlla, un libro que me encanta y que, por razones que no entiendo, está en catalán pero no en castellano. Dicho todo esto, me dejo muchas otras publicaciones en el tintero.
“Los Reyes Magos” es un álbum ilustrado pop-up escrito en verso que acercará a los niños a la historia y a la tradición religiosa que se celebra cada año con la llegada de sus majestades los Tres reyes Magos de Oriente.
Con un texto sencillo y rimado, será mucho más ameno y divertido contarles la historia, que se explica para que niños a partir de unos 3 añitos puedan escucharla sin perder interés y comprender su contenido.
Además, las preciosas ilustraciones están presentadas en formato pop-up, que seguro provoca la admiración de los peques, y que seguro provoca también la necesidad de manipularlo ellos solitos (bajo la atenta mirada de sus papás 😉 ).
En casa, como no viene Papá Noel (en nochebuena hacemos cagar el Tió, una tradición catalana en la cual un tronco mágico caga detalles generalmente no muy grandes), la llegada del 6 de enero es la más deseada de todas las fechas navideñas, y con este cuento nos vamos preparando para el gran día sin que se haga tan larga la espera. Además, algo que me enamora, Berta (que ya sabe la verdad 🤫) es quien en ocasiones se lo cuenta a su hermano movida por la motivación de contarle una de las historias más mágicas que se pueden imaginar.
Categorías:A partir de 3 años, Colección, pop-up, Rima
1 respuesta »