Texto de Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Valcárcel
Ilustraciones de 24 artistas
Editado por Palabras Aladas
A partir de 5 años
“¿Hasta dónde podrías llegar con un aleteo? Las alas de los pájaros tienen plumas. Las alas de las personas, palabras. Pero no todas te ayudan a elevarte. Solo las palabras que dicen con claridad cómo te sientes aumentan tus posibilidades de volar.”
Una guía que te ofrece un itinerario por 42 emociones diferentes para que puedas poner palabras a tus sentimientos. Puedes seguir el itinerario marcado o consultar las emociones por separado cuando tengas la necesidad.
Cristina Nuñez Pereira y Rafael R. Valcárcel son los fundadores de la editorial Palabras Aladas y han trabajado juntos en varios libros, todos relacionados con emociones y valores. Dentro del mismo itinerario “Di lo que sientes” encontramos “Emocionario”, “Diario de la gratitud”, la “Guía de explotación lectora” y las “Fichas de actividades” (estas dos últimas se pueden descargar de forma gratuita en la web de la editorial). Con la misma editorial también han publicado “Valores de oro” y “Manual para soñar”, y con Nube de Tinta “El arte de emocionarte”.
Uno de los grandes puntales en la crianza de nuestros hijos es la educación emocional, algo que suena muy bonito pero que, para mi (y supongo que para much@s), es la parte más compleja de todas.
El reconocimiento de nuestras emociones es fundamental para su correcta gestión y, para desarrollar esta capacidad, antes hay realizar un aprendizaje que debe iniciarse desde los primeros meses de vida. Cuanto mayores son los niños, más complejos son sus sentimientos, apareciendo cada vez más matices que podemos ser capaces de reconocer si tenemos las herramientas para ello.
Este libro es una oportunidad para hablar con nuestros hijos sobre sus emociones y sobre las razones que las provocan, normalizando y validando así sus sentimientos, algo que les proporcionará un mejor autoconocimiento y una mejor autoaceptación.
Con él descubrirán e identificarán emociones que hasta el momento no habían podido identificar, y gracias a todos los matices que se describen, podrán diferenciarlas y nombrarlas cada una con su propio nombre. Siendo capaces de tomar conciencia de lo que sienten, algo fundamental para una adecuada gestión de sus emociones, les permitirá un mejor desarrollo de su inteligencia emocional mientras son capaces de tomar conciencia de lo que sienten.
Además, para cada una de las emociones descritas, que se van entrelazando entre sí de manera que una te lleva a la siguiente, hay una hermosa ilustración. Cada ilustración es capaz de describir de forma gráfica la emoción en cuestión, acabando de dar forma a este libro y convirtiéndolo, desde mi punto de vista, en una obra excelente e imprescindible.
Tenemos nuestro «Emocionario», si no me equivoco, desde hace unos 3 años, y debo decir que lo hemos usado muchísimas veces, en algunas ocasiones sólo por el placer de leer y conocer, y en otras buscando apoyo, normalmente tras algún momento difícil, para comprender mejor algunas explosiones emocionales vividas (tanto de los niños como de los mayores 😉 ). Con Berta, debido a su edad más avanzada y a su infinita curiosidad, ha sido un recurso muy tenido en cuenta, y con Blai, desde hace un tiempo, ha empezado también a serlo. No tengo ninguna duda que seguiremos acudiendo a él durante mucho tiempo.
Categorías:A partir de 5 años, conocimiento