A partir de 4 años

¡Abracadabra, que tu cuerpo se abra!

abracadabra, que tu cuerpo se abra

Texto de William Petty

Ilustraciones de Jennie Maizels

Editado por Andana Editorial

A partir de 4 años

 

“Este libro POP-UP invita a asomarse dentro del cuerpo humano de una forma divertida e ingeniosa para explicar cómo funcionan los diferentes órganos.”

 

Un libro pop-up para descubrir con los más peques de la casa los entresijos del cuerpo humano, a través de explicaciones ingeniosas e ilustraciones geniales que ayudarán a comprender las funciones básicas de cada parte de nuestro cuerpo. Ideal para consultar ante las dudas y preguntas que son tan habituales en los niños, y lleno de detalles curiosos que seguro despiertan todavía más interés de grandes y pequeños por todo lo que se esconde en nuestro cuerpo.

abracadabra que tu cuerpo se abra

El texto es de William Petty y esta es su única publicación hasta el momento en cuanto a literatura infantil y juvenil.

Las ilustraciones, tan características que se reconocen al instante cuando ves otros libros de la misma autora, son de Jennie Maizels. Ha tenido otros libros publicados en castellano y catalán con Beascoa, que actualmente están descatalogados: “El maravilloso libro de la música”, “El maravilloso mundo de la geografía”, “El divertido mundo de la ciencia” y «El fabuloso libro de las tablas de multiplicar”, todos de carácter divulgativo y formando parte de una misma colección. También encontramos “Los secretos de la naturaleza”, con la misma editorial y también descatalogado.

abracadabra que tu cuerpo se abra

Editado en castellano por primera vez en 2010 por Macmillan y ya descatalogado, Andana ha decidido recuperarlo hace unos meses para fortuna de todos. Nosotros lo tenemos en inglés (“My pop-up body book”), ya que lo conocí antes de la reedición, y me pareció tan sensacional que decidí comprarlo igualmente. 

Se trata de un fantástico libro de conocimiento sobre el cuerpo humano, con unas ilustraciones pop-up que os dejarán maravillados, ideal para que los más peques (pero lo suficientemente mayores como para tratar con mucho cariño los delicados pop-up 😄) aprendan de una forma entretenida y amena qué contiene y cómo funciona nuestro cuerpo.

abracadabra que tu cuerpo se abra

Dividido en varios apartados que se agrupan en las distintas páginas según su relación anatómica y funcional: 

  1. El embarazo: la fecundación, el desarrollo fetal y la genética.
  2. La cabeza: el cráneo, los músculos faciales, el cerebro y sus funciones y las partes de la cara: la nariz, la boca, los ojos, las orejas y los sentidos relacionados con cada una.
  3. El pecho: la pared costal, los pulmones, el corazón y la sangre.
  4. La barriga: el hígado (y como se depura la sangre), el estómago, el intestino delgado y el grueso (y cómo se forma la caca), y el riñón y la vejiga (y como se hace el pipi).
  5. Mi cuerpo en movimiento: los huesos, los músculos y la piel.

abracadabra que tu cuerpo se abra

Con una perfecta ingeniería de papel y lleno de solapas y de textos explicativos, iremos descubriendo en cada página un montón de datos sobre nosotros, presentados de una manera tan atrayente que no dejarán indiferente a nadie que lo tenga entre sus manos. Además, no se conforma con lo de siempre, sino que va más allá, aportando explicaciones sobre varias curiosidades que no tengo ninguna duda que todavía aumentarán más el interés del lector.

abracadabra que tu cuerpo se abra

En mi casa triunfó desde el primer día. Los niños siempre se hacen mil preguntas sobre el cuerpo humano porque es algo que les despierta una curiosidad infinita. El funcionamiento de nuestra maquinaria no deja de asombrarles cada vez que descubren algo nuevo, y este libro nos ha dado justo lo que necesitábamos en cada momento: información clara, amena y presentada de forma muy didáctica, saciando perfectamente la necesidad de saber de Berta y Blai. Ya hace unos 3 años que lo tenemos, y sus pop-up han recibido algún que otro golpe accidental y desintencionado (que se ha reparado de la mejor manera posible 😅), pero espero que siga conservándose para que pueda ser un libro de consulta mientras lo necesitemos y para que lo puedan heredar futuras generaciones como una verdadera joya de papel.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s