A partir de 4 años

¡Es un libro!

Texto e ilustraciones de Lane Smith

Editado por Océano Travesía

A partir de 5 años

.

“¿Qué tienes ahí? Es un libro. ¿Cómo ajustas la página? No funciona así. Paso las páginas. Es un libro. ¿Sirve como blog? No. Es un libro.”

.

Y así, un montón de preguntas más que asno, ordenador en mano, le formulará a mono: ¿Dónde está tu ratón? (para mono, su ratón es un adorable amigo que se aloja bajo su sombrero 😉 ), ¿Envía mensajes?, ¿Tweetea?, ¿Tiene wi-fi?, ¿Necesita una contraseña?, ¿Y un nombre de usuario?… Asno, que no ha visto un libro en su vida, va a tener serias dificultades para comprender su simple funcionamiento, por lo que mono, valiéndose de mucha paciencia y ayudado por su amigo ratón, irá respondiendo al intenso interrogatorio de forma clara y contundente. Finalmente, para que pueda vivir él mismo la experiencia de leer un libro, le presta el suyo y, a pesar de que parece que todavía no tiene del todo claro qué es un libro, asno queda visiblemente atrapado por su historia (nada más y nada menos que las aventuras del famoso pirata Long John Silver), y no quiere devolverlo… ¿Qué hará mono ahora si quiere seguir leyendo?

Lane Smith, escritor e ilustrador norteamericano dedicado a la literatura infantil, tiene una larga lista de títulos publicados, aunque no todos los encontramos traducidos a nuestro idioma. Entre los que sí, destaco varios: formando tándem con el autor Jon Scieszka, ha ilustrado “El apestoso hombre queso y otros cuentos maravillosamente estúpidos”, “La verdadera historia de los tres cerditos”, ambos con Thule Ediciones, “Mate maldición”, con Océano Travesía, o “Los problemas de Jirafa”, con Alba Editorial, y con esta última editorial también ha ilustrado “Los problemas de pingüino”. Además, siendo autor e ilustrador, ha publicado “Había una tribu”, “El jardín del abuelo”, “Un día perfecto” y “Es un libro bebé”, todos ellos también con Océano Travesía.

Aquí estoy hoy para recomendaros “Es un libro”, que no es otra cosa que un libro que viene a hablarnos sobre los libros, aquellos que en muchas ocasiones quedan desplazados cuando se cruza una pantalla en su camino.

En este precioso álbum encontraremos un asno, un mono y un ratón. Además, también aparecen un ordenador y, por supuesto, un libro. Un libro como gran protagonista. Un libro que viene a reivindicarse a sí mismo y a gritarnos que está en nuestras manos hacer un uso responsable de las pantallas para que no pasen por delante del papel. Que nos enseña entre líneas que un buen rato de lectura y de aprendizajes a través de las páginas de un buen libro nunca debe ser sustituido por ninguna pantalla.

Asno (que aparece en escena junto a su inseparable ordenador) no ha visto en su vida un libro, no sabe qué es, cómo funciona ni para qué sirve. La curiosidad que le despierta tal objeto lo lleva a formular un montón de preguntas para intentar entender qué es lo que mono tiene entre sus manos. Preguntas que serán respondidas, una a una, por la infinita paciencia de mono y la colaboración de su adorable amiguito. A pesar de obtener toda la información que pide, las sucesivas dudas de asno van a mantenerse hasta el final, y le va a resultar muy complicado comprender que un libro es “sólo eso”, un libro. Cuando finalmente lo tiene en sus manos y puede tocarlo y sentirlo, abducido por lo que halla en su interior, no podrá despegarse de él tan fácilmente (y eso que, a priori, parecía algo muy simple y no demasiado atractivo…) 

Con un humor muy sutil que atraviesa la historia de principio a fin, con unas conversaciones que rozan lo absurdo y que dan pie a una fácil teatralización mientras es contado, y con detalles inesperados en el guión, este libro tan genial y ocurrente nos llevará a pasar un rato super divertido. Y si, a todo ello, añadimos las expresiones y los gestos de los tres personajes (tan bien retratados por el autor), no podrás borrar la sonrisa de tus labios durante toda su lectura. Y no tengo duda de que, además, se agregará a la fiesta alguna que otra carcajada 😉

Nuestros hijos pertenecen a una generación que ha crecido rodeada de tecnología. Ya no solo tienen a su alcance la caja tonta, sino que la sofisticación de las nuevas tecnologías pone a su disposición pantallas interactivas en múltiples versiones en las que, de forma fácil y bastante intuitiva, pueden interactuar y ser parte activa del momento. Imaginaos que poder de seducción puede tener todo esto para ellos. De hecho, más o menos el mismo que tiene para nosotros, con la diferencia que nuestra adultez nos permite (o así debería) tener una mejor gestión sobre ello.

Sin pretender soltar un discurso antipantallas (en casa las utilizamos y las necesitamos), con este álbum ilustrado podremos reflexionar con ellos sobre el uso de estas y sobre lo esencial de mantener la lectura y el placer por ella a través del método clásico y tradicional: el papel. Para ello, nosotros como adultos debemos proporcionar un ambiente favorable donde tengan a su alcance libros (muchos y bien variados), donde dejemos espacios para que la lectura forme parte de su día a día y que entre en sus rutinas, y donde los momentos asociados a ella sean placenteros y, sobretodo, se disfruten de forma completamente voluntaria.

Este libro fue un flechazo. Lo vi y en 3 segundos supe que lo quería en casa. Me parece original en sus ilustraciones (¡me encantan!) y más que ocurrente en el texto. En definitiva, es un libro auténtico y genuino que, sirviéndose de un tono humorístico que me fascina, nos deja hablar de las nuevas tecnologías y de su tan importante gestión, dándole a los libros la inmensa importancia que tienen y mostrando que un buen libro puede tocar mucho más adentro que cualquier pantalla. Blai ha sido el que más se ha enganchado a esta buena historia, pidiéndola durante varios días consecutivos y soltando más de una carcajada en cada lectura. De verdad os digo que no me puede gustar más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s