A partir de 4 años

El copo de nieve

Texto e ilustraciones de Benji Davies

Editado por Andana Editorial

A partir de 4 años

.

“En lo alto del cielo, una noche de invierno, se formó un copo de nieve. Se puso a girar, saltar y hacer piruetas entre las nubes. –¡yupiiii! –chillaba emocionado. Sin embargo, pronto empezó a caer. –¡Pero yo no quiero caer! –dijo el copo de nieve.”

.

Es invierno. Es Navidad. Un copo de nieve inicia, inesperadamente, su gran descenso desde las nubes para el cual parece que todavía no está preparado. Sin embargo, la gran nube confía en él y en su destino, y así se lo hace saber. Mientras cae solitario en un frío anochecer, dando tumbos de un lado a otro y con la incertidumbre de no saber dónde y cómo terminará su viaje, ve un hermoso árbol navideño con su estrella reluciente por corona y queda inmediatamente cautivado por él, deseando poder ser esa estrella en lo más alto para poder brillar igual que ella. Poco rato después y ante ese mismo árbol que luce en un resplandeciente escaparate, Noelle, una niña que pasea acompañada de su abuelo y su perro, también queda completamente hechizada y anhela poder tener un árbol como ese en su casa. A pesar de su antojo, será la niña más feliz del mundo cuando encuentre una ramita de abeto y se la lleve ilusionada para crear con ella su propio arbolito. Al llegar a casa, tras añadirle unas bonitas decoraciones navideñas que confecciona junto a su abuelo, deja a su arbolito (con la sensación de que está incompleto) reposando en el alféizar de su ventana mientras imagina cómo de bonito sería si la nieve lo cubriera durante la noche… 

Benji Davies es uno de los autores del momento. Entre sus cuentos publicados encontramos “La ballena”, con el que definitivamente se ha consagrado como uno de los grandes. Otras historias suyas son “La ballena en invierno” y “El pájaro de la abuela” (los dos secuelas de “La ballena”), “Nita”, “La isla del abuelo” y “El Grotlin”, todos con Andana Editorial. También, y anteriores a todos los mencionados, es suya la colección de “Osito Tito” y “Animales al tren”, publicados con Timun Mas para el público infantil más pequeño.

Aquí tenemos un álbum ilustrado que nos cuenta dos historias que terminan convergiendo en una, dos caminos que parece que el destino unirá para que se complementen el uno al otro.

Copo debe salir de su zona de confort. La incertidumbre lo invade y afloran sentimientos de miedo e inseguridad ante lo desconocido. ¿Qué se espera de él y qué será lo que le espera allí abajo? Afortunadamente tiene a su lado quien cree en él y lo alienta, transmitiéndole confianza y empujándolo a vivir su propia experiencia que, no libre de dificultades, sólo él puede (y debe) vivir. Copo está preocupado, se siente solo, quiere pertenecer, necesita su lugar y desea con todas sus fuerzas encontrar donde sentirse realizado cuando, de repente, se cruza en su camino un hermoso árbol de Navidad con su reluciente estrella en lo alto. ¡Quién pudiera ser esa estrella!

A lo largo de su sinuoso recorrido, el copo nos demostrará y se demostrará a sí mismo su capacidad intrínseca de superación y de resiliencia, anteponiéndose a su miedo y dejándose llevar por el viento, que le marcará el camino hacia un lugar muy, muy especial.

Noelle, en una estampa enternecedora y llena de cotidianidad, pasea con su abuelo y su perro en un atardecer frío de invierno. Es Navidad y su mayor deseo es que nieve para poder disfrutar, en esas fechas tan especiales, de un blanco y plácido paisaje. De camino a casa, queda completamente anonadada ante un árbol de navidad majestuoso expuesto en un reluciente escaparate. ¡Cuánto le gustaría poder tener un árbol como ese! Quizás el año que viene, dice el abuelo. Ese sentimiento de fascinación por el árbol se repite unos pasos más adelante, cuando encuentra una rama junto a la acera: ¡Su propio arbolito! Un momento conmovedor que nos sirve humildad, gratitud y esa felicidad sincera y espontánea tan típica de la infancia ante la sencillez de las cosas. Ya en su casa y junto a su querido abuelo (terminas el cuento queriéndolo tú también, ya verás 🙂 ) viste de Navidad a su pequeño árbol y lo coloca en el alféizar de la ventana, con la sensación de que algo le falta y yéndose a dormir con el persistente deseo de despertar al día siguiente en medio de un paisaje nevado.

Es una historia de miedos e incertidumbres, también de confianza, resiliencia, superación, humildad, esperanza, gratitud, inocencia… pero sobretodo es una historia de encuentros. Encuentros que dan valor a nuestra vida, permiten que las piezas encajen y demuestran que todos podemos brillar con luz propia cuando nos sentimos capaces y completos

Un cuento ambientado en Navidad pero que, como bien adelanta el persuasivo texto de la contraportada, puede ser perfectamente atemporal si te acoges a los valores que transmite. Una bellísima historia con un final lleno de luz que te deja con una agradable sensación de que tienes entre manos un gran álbum.

Y si además de la historia añades las lindísimas y más que reconocibles ilustraciones del autor, se convierte en una publicación sensacional.

Y si, además, añades que llegó a casa en forma de regalo inesperado gracias a uno de los ENCUENTROS virtuales más bonitos que he tenido desde que tengo mi blog, lo eleva a la categoría de libro super especial. Gracias Carmen Mateo, por hacer de la distancia una simple anécdota.

En casa ha sido uno de los libros estrella de estas navidades, y el único que, acabadas estas fechas, no he guardado y se queda entre nosotros para seguir disfrutándolo durante el invierno y en cualquier otro momento que nos apetezca. Es una preciosidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s