
Texto de Florencia Gattari
Ilustraciones de Albert Asensio
Editado por Editorial Milenio / Pagès Editors (Sello Nandibú)
A partir de 6 años
.
“Se puede explicar de dos formas, porque el ovillo tiene dos puntas: Nando tenía una abuela que se llamaba Elsa, o también, Elsa tenía un nieto que se llamaba Nando. Cuando Elsa supo que iba a tener un nieto, decidió que tricotaría y salió a comprar lana.”
.
Elsa, la abuela de Nando, en cuanto sabe que va a ser abuela, no duda un instante en ir a comprar un ovillo de lana azul para tejer con sus propias manos un jersey para su nieto. En él teje tibiezas para afrontar y superar los malos momentos, pruebodenuevos para perseverar y volverlo a intentar siempre, y puntos de paciencia para saber gestionar las desesperanzas. Un regalo que, tras tejer, destejer y volver a tejer, llega a manos del destinatario en su tercer cumpleaños, vehiculizando con él ese amor incondicional de abuela, y aportando calidez y bienestar a Nacho cuando, llevándolo puesto, lo sienta como su hogar. Un jersey que llevará con él la esencia de Elsa el día que ella falte y que acogerá y acunará la tristeza sobrevenida tras su pérdida. Un jersey que emanará la generosidad que conduce a Nando a compartirlo con su hermana pequeña para entregarle, a través de él, el amor que la abuela hubiera sentido, sin lugar a dudas, también por ella.

Aunque para mi esta es la historia que me lleva a descubrir a Florencia Gattari, su sensacional pluma ya ha escrito muchísimas más. Entre sus títulos cuenta con obras de literatura infantil como “Vestido Nuevo”, de Pípala Editorial, o “Perra Lunar”, de Edelvives, y con obras de literatura juvenil, publicadas por El Barco de Vapor (Literatura SM), como “Posición adelantada”, “Flor de Loto, un princesa diferente” o “Lupa Rodríguez, investigador”.
En cuanto a los pinceles, en este caso están perfectamente dirigidos por Albert Asensio, ilustrador de álbumes como “El despertar de los árboles”, de Akiara Books, “Sopa de abuelo” y “El banco azul” (siendo también autor de este último), con Babulinka Books. También es el autor e ilustrador de la preciosa colección para 0-2 años, en cartoné, de “Las estaciones”, con Editorial Juventud.

Pues aquí traigo una de las reseñas más emotivas que he escrito desde que tengo este blog (si no la más). Este libro lo sentí como caído del cielo cuando Imma, de @elrefugidelsllibres, bibliotecaria y amante insaciable de la literatura infantil, me lo mostró para recomendármelo. Tras su primera lectura (sacada de las fotos pasadas por whatsap) terminé sollozando y sin poder articular palabra.

Yo he sido Nando. Elsa ha sido mi abuela. Yo he vivido en esa casa, entre ovillos, y he oído el repiqueteo inagotable de las agujas de tejer en manos de mis dos abuelas, aunque más especialmente de una de ellas. Un prototipo de abuela, el de Elsa, que es EXACTAMENTE el de la mía. BRUTAL.

Mi abuela, que fue hogar y refugio para todos, que hacía y deshacía tantas veces como fuera necesario hasta saber que teníamos exactamente lo que necesitábamos, y que emanaba calidez de su falda, esa que, mientras nos acogía, sujetaba los hilos y ovillos que servirían para tejer tibiezas, pruebodenuevos y puntos de paciencia para todos

Y, para más fortuna, mis hijos pudieron recibir ese amor incondicional de su bisabuela que, aunque con sus facultades algo mermadas, reunió todas sus energías para tejer y vestirlos con el regalo más hermoso y divino que podían recibir de ella: sus “jerseises”, como ella hubiera dicho 🙂

Pues aquí no acaba mi historia… Como hecho a medida, este libro nos ha servido para vehiculizar el enorme e infinito amor de mi abuela que, a través de dos jerséis que tejió para mis hijos, ha llegado a su quinta bisnieta, aquella que no llegó a conocer pero que también hubiera querido, sin lugar a dudas, con toda su alma. Mis hijos, tras mi propuesta, accedieron a regalar a su prima Carla tanto el libro (que inicialmente era para nosotros) como sus jerséis.

Revivir en mi recuerdo el momento de la entrega (hace escasos días) me hace llorar mientras escribo estas palabras. Creo que no podría haber un libro más perfecto.

Categorías:A partir de 6 años