
Texto de Ana Tortosa
Ilustraciones de Mónica Gutierrez Serna
A partir de 6 años
“Anoche, en las sombras de mi habitación, el monstruo agarrado al techo planeaba lanzarse sobre mi. Esta mañana, con la luz del día, lo he visto todo de otra manera: lo que era feo se ha convertido en bonito.”
Donde por la noche solo hay oscuridad y monstruos, por la mañana veo luz y esperanza.
Mientras la soledad convierte las tormentas en pavorosas, en compañía de mi abuelo los destellos en el cielo y el olor a tierra mojada son fascinantes.
La desolación ante la posibilidad de perderte poco a poco deja paso a la calma por saber que siempre habrá un lugar donde podremos encontrarnos.
La protagonista de este cuento nos destapa lo absoluto e inevitable de la relatividad, que depende de cuan grande y sincero es el amor que envuelve el paso del tiempo, amor que nos entrega la seguridad necesaria para que experiencias y aprendizajes se fusionen y nos lleven a crecer (en el más amplio y puro sentido de la palabra) y, con ello, a entender lo que sucede a nuestro alrededor “de otra manera”.

Ana Tortosa Diego es la autora de este poético y bellísimo texto. Entre sus obras publicadas se encuentran “Dentro de mi” y “Camino de mi casa”, también con Thule Ediciones, “Como antes” y “Un par de alas”, con Edelvives, y “Con las manos vacías”, de OQO Editora.
En cuanto a las maravillosas y tan genuinas ilustraciones, son obra de Mónica Gutiérrez Serna, ilustradora de más de 40 libros entre los que destaco el fabuloso álbum “Recetas de lluvia y azúcar”, también con Thule. Otras de sus publicaciones, ya sea como única autora o acompañando con sus creaciones plásticas, son “Si fuera” y “Lo que imagina la oscuridad”, de Libre Albedrío, “El mar y otras cosas que también me acuerdo”, otra vez con Thule, “Gritos en la arena”, con Narval Editores, o “Las cosas que guardo”, con Tàndem Edicions.

Este álbum fue el encargado de simbolizar el paso del tiempo y el cambio de mirada de mi hija Berta que, como regalo para su noveno cumpleaños, pedía tener su propia habitación. Una habitación nueva que significaba, para ella y para nosotros, mucho más que eso. Sería el resumen del paso del tiempo, el epílogo que nos contaría cómo, poco a poco però con pasos firmes, ha aprendido a ver y a vivir el mundo “de otra manera”.

Os pongo en contexto. En casa somos convencidos practicantes de colecho, y Berta ha dormido con nosotros desde el minuto 0 y hasta hace muy poco. Gestionar y “sobrevivir” su sueño no ha sido tarea nada (pero nada) fácil. Ni para nosotros ni para ella. Hasta prácticamente los 6 años no empezó a dormir noches enteras “del tirón”, aunque poco después de empezar a hacerlo, más o menos desde los 7, de forma muy progresiva y cautelosa, ha ido manifestando su deseo de dormir “sola” en su habitación, la misma que hasta hace unos días compartía simbólicamente con su hermano pequeño (y digo simbólicamente por qué él todavía duerme con nosotros 🙂 ).

Poco a poco y con mucho respeto y acompañamiento, trazando un camino de idas y venidas que no se han juzgado ni un ápice, y 6 meses después de su cumpleaños (ha tenido paciencia, sí), tiene por fin lista “su habitación”, pensada y diseñada a su medida, y a la que, tras la lectura y el beso de despedida, se va cada noche ella sola (¡sí, sola!) a dormir. Una habitación que es la prueba palpable de que, etapa tras etapa y madurando al ritmo que solo ella podía saber, ha crecido. Y lo digo en el sentido más amplio y holístico de la palabra.

Buscando un álbum que representara este paso y esta progresión por la vida, este sentimiento que me invade al ser testigo de cómo, después de tanto, ha llegado este momento, y de ver con qué satisfacción lo está viviendo ella, encontré lo que quería.

Pura poesía escrita e ilustrada que recorre los miedos e inseguridades ineludibles de la infancia y los sitúa como punto de partida para, dejando fluir el tiempo, las experiencias y el amor, aprender a ver, interpretar y gestionar la vida “De otra manera”.

“Después del beso,
me voy a la cama de otra manera:
las estrellas pasan la noche conmigo,
acurrucadas en mi almohada.”
Categorías:A partir de 6 años