A partir de 5 años

La maceta vacía

Basado en un cuento popular chino

Texto e ilustraciones de Demi

Editado por Editorial Juventud

A partir de 5 años

“Hace mucho tiempo, en China, vivía un niño que se llamaba Ping a quien le gustaban mucho las flores. Todo lo que plantaba florecía. Hacía brotar flores, arbustos y hasta grandes árboles frutales ¡como por arte de magia!

Basada en un cuento popular chino, esta vieja historia es imposible que deje indiferente.

Viajamos hasta oriente, hasta un país donde sus habitantes viven en completa armonía con flores, árboles y arbustos, los cuales son amados y cuidados con el máximo respeto, generando un equilibrio perfecto. 

Ping, el niño protagonista de esta historia, tiene una mano especial para ello y cultiva las plantas más maravillosas que uno pueda imaginar.

El venerado emperador del lugar, un hombre anciano y muy sabio que, como todos los habitantes del lugar, cada día cuida meticulosamente de su hermoso jardín, siente que su regencia ha terminado y, antes de marchar, necesita encontrar un digno sucesor

Entre todos los niños del reino debe elegir aquél que, como representante de su pueblo, pueda gobernar perpetuando los mismos valores de respeto máximo por todo lo que habita alrededor.

Tal tarea, difícil donde las haya, la decide encomendar a lo que ocupa gran parte de su tiempo y de su corazón: las flores. Ellas serán las que señalen al elegido, y para ello entregará una semilla a cada niño para que, durante un año, la siembren, la rieguen y la intenten convertir en la flor victoriosa, la más hermosa de todas

Ping, convencido de su gran habilidad para con las flores, recoge orgulloso su semilla y se dispone a plantarla en la mejor tierra y a darle los mejores cuidados. Pero, para su gran desconcierto, sus expectativas se van a ver inesperadamente frustradas.

El día en el que están llamados para presentar sus flores ante el emperador, Ping acudirá, triste y avergonzado, pero cargado de mucho valor, con su maceta vacía.

Y hasta aquí puedo leer.

En mis reseñas no siempre veo la necesidad de no contar el final y muchas veces hago algún spoiler, pero esta vez, para quien todavía no conozca esta historia, considero fundamental dejar que el lector lo descubra, ya que gran parte de la experiencia de disfrutar con este álbum ilustrado se encuentra en dejarse sorprender por el fabuloso desenlace y por la incisiva moraleja que contiene, repleta de honestidad, bondad, valor por el esfuerzo y mucha, muchísima justicia.

Y en hechos me baso al haber sido testigo de la reacción y de las palabras reflexivas pronunciadas por Berta al terminar la lectura, con las que pude revivir, a su vez, mi reacción al conocer, varios meses atrás, la historia completa por primera vez gracias a Imma de @elrefugidelsllibres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s