
Texto de Cristina Oleby
Ilustraciones de Mariona Cabassa
Editado por Oleby Editorial
A partir de 6 años
“Dicen que hace mucho o poco tiempo, en el castillo más majestuoso que existía en imperios a la redonda, vivió una historia, la de Francisca y Enrique.”

Hablar de este tema no me parece ni me resulta nada cómodo. No pretendo escribir palabras vacías ni oportunistas. Pero sí que considero una oportunidad aprovechar estas fechas marcadas en el calendario.
Hoy es 25 de noviembre, y hoy hace justo 62 años morían asesinadas en la República Dominicana las tres hermanas Mirabal (Minerva, Patria y María Teresa) por ser mujeres formadas y capaces que se metían en política para oponerse al régimen dictatorial de Trujillo.

Ese trágico suceso sirvió para celebrar, el 25 de noviembre de 1981, el primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, en Bogotá (Colombia).
En 1999, la ONU reconoció este día a nivel mundial como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Me parece importante conocer el orígen de tales “celebraciones”, e igual de importante me parece ser consciente que este 25N lo celebramos envueltos en revisiones de sentencias, ataques machistas en pleno congreso y cifras escalofriantes de asesinatos y denuncias por violencia de género. Datos que nos recuerdan que todavía queda mucho por hacer.

Y ahora sí, después de esta intro, hablo sobre este maravilloso álbum ilustrado, que viene con una historia que parece sacada del pasado (pero que es de rabiosa actualidad) a tratar la violencia machista desde la más cuidadosa sutileza, permitiéndonos ser espectadores de una violencia, la psicológica, que, de forma discreta (y oculta) pero demoledora, es capaz de causar heridas invisibles que agrietan profundamente el alma.

En el mundo todavía hay demasiados Enriques, que seducen y enamoran a demasiadas Franciscas… ojalá todas ellas se empoderaran como la de este cuento y pudieran huir de su, otra vez invisible, encarcelamiento.
Y ojalá (OJALÁ) pudiéramos vivir en una sociedad donde los Enriques crezcan libres de estereotipos y normalicen de una vez por todas la igualdad y el respeto.

Y para ello es necesaria la educación consciente que, entre otras cosas, se puede servir de historias como esta, que de la forma más delicada y menos violenta posible, muestra una realidad que puede resultar imperceptible pero que es importante conocer para detectarla y huir a tiempo.

Maravilla de @cristinaoleby y @theinvisiblecircle, que unen sus indiscutibles talentos para entregarnos una valiosísima herramienta con la que proyectar la mirada de nuestr@s hij@s hacia un futuro mejor.
.

Categorías:A partir de 6 años