Texto de Anna Manso
Ilustraciones de Àfrica Fanlo
Editado por Intermón Oxfam Ediciones
A partir de 4 años
“Había una vez un monstruo monstruoso que vivía en una casa monstruosa, con puertas y ventanas monstruosas y un jardín monstruoso. El monstruo lanzaba unos gritos y unos alaridos monstruosos y estaba pero que muy contento.”
Esta es la historia de un monstruo que hacía lo que hacen todos los monstruos: asustar a todo el mundo. Por ese motivo nadie quería ser su vecino pero, de pronto, un día se da cuenta que en la casa de al lado hay un nuevo inquilino: ¡un fantasma cantidad de fantasmal! El monstruo, al verlo por primera vez, suelta uno de sus terribles gritos: “¡Aagrrr!, y el fantasma le responde con un fuerte aullido: “¡Uuuuuh!”. Y así empieza su pelea. Dos viejecitas que pasan por allí se asustan tanto al ver la escena que salen corriendo, y por el camino pierden sus dentaduras postizas. El monstruo y el fantasma dejan de pelearse para acercarse a ver qué es aquello que hay en el suelo. Cuando ven que son unas dentaduras deciden ponérselas y, gracias a ello, ¡podrán hablar por primera vez en su vida! A partir de ese momento empiezan a explicarse muchas cosas y se entienden tan bien que inician una magnífica amistad: la amistad más monstruosa de todo el barrio.
Anna Manso es una escritora polifacética con publicaciones en literatura infantil y juvenil, trabajos como guionista de cine, tele y radio, y, además, escribe artículos y entradas en su blog. Algunas otras publicaciones suyas en literatura infantil con Intermón Oxfam Ediciones son: “El ogro y la abuela Lola” (podéis consultar mi reseña), “El castillo del mal humor” y “Botas nuevas”. Es la autora de muchos otros libros, tanto de literatura infantil como juvenil.
Àfrica Fanlo es una ilustradora que ha trabajado en muchos proyectos distintos. En literatura infantil podemos encontrar sus dibujos en “Soy un monstruo”, de Editorial La Galera, “Funámbulus”, de Editorial Fragmenta y “La canción del bosque” de Carambuco Ediciones, su última publicación, entre otros.
Este cuento nos invita a reflexionar sobre la comunicación: para poder entenderse con cualquier otra persona la comunicación es esencial, y dependiendo de la manera en que lo hagamos ese entendimiento tendrá éxito o no.
Es muy habitual que los niños utilicen, por qué aún no han adquirido ciertas habilidades y herramientas, los gritos, los llantos y la violencia verbal y física para comunicarse. Poco a poco deben ir comprendiendo que esta estrategia no es útil para entenderse con los demás, y este cuento es ideal para mostrarles que sólo desde la calma, desde el respeto y con buenas palabras conseguiremos ese objetivo. Veremos claramente cómo la historia entre el monstruo y el fantasma cambia drásticamente de rumbo gracias a la buena comunicación y acaba convirtiéndose en una bonita amistad.
Un cuento que mostrará a nuestros pequeños el gran poder de las palabras a través de una historia con dos curiosos protagonistas que seguro llaman su atención. Además cuenta con unas ilustraciones muy originales que ayudarán muchísimo a comprender la historia.
Este cuento es uno de los que Blai, que ahora tiene 4 años, elige de vez en cuando por qué el monstruo y el fantasma le resultan graciosos. A pesar de haberlo leído varias veces, todavía tenemos mucho trabajo que hacer… esta historia nos seguirá viniendo muy bien como ayuda para que, con un poco más de tiempo, adquiera las habilidades necesarias para mejorar su comunicación en determinados momentos.
Categorías:A partir de 3 años
1 respuesta »