Texto de Anna Manso
Ilustraciones de África Fanlo
Editado por Intermón Oxfam Editorial
A partir de 3 años
“Érase una vez un pequeño pueblo de lo más normal. Tenía casas normales, calles normales, un castillo y un bosque muy normales. A la gente le gustaba despertarse con el canto del gallo, hasta que un día, en lugar del ¡QUIQUIRIQUÍ! de siempre se oyó un ¡BUM! ¡BUM! ¡BUM! aterrador.”
En un pueblo donde todo era muy normal y sus habitantes vivían tranquilamente, un día apareció un ogro hambriento que se dedicó a comerse a todos los animales y a destrozar todo lo que encontraba a su paso. Era un ogro con unas pintas muy extrañas que lanzaba unos estornudos tan fuertes que hacían volar a todo aquél que se le quisiera acercar. Todos andaban de un lado a otro, muy nerviosos y asustados. Todos menos la abuela Lola. Ella seguía sentada en su silla tejiendo una larga bufanda de lana. Cuando terminó su labor, se levantó de la silla, subió a lo más alto donde podía subir, se acercó al ogro y, sin previo aviso, le plantó un beso en su gran y roja nariz. El ogro, estupefacto, además del beso, también recibió un regalo: ¡una bufanda! Los cuidados y el amor de la abuela curarían su resfriado y, además, harían que algo muy importante cambiase en el malvado ogro… ¿o quizás ya no fuera tan malvado?
Anna Manso es una escritora polifacética con publicaciones en literatura infantil y juvenil, trabajos como guionista de cine, tele y radio, y, además, escribe artículos y entradas en su blog. Algunas otras publicaciones suyas en literatura infantil con Intermón Oxfam Ediciones son: “¡Uuuh! ¡Grr!” (podéis consultar mi reseña), “El castillo del mal humor” y “Botas nuevas”.
Àfrica Fanlo es una ilustradora que ha trabajado en muchos proyectos distintos. En literatura infantil podemos encontrar sus dibujos en “¡Uuuh! ¡Grr!”, también junto a Anna Manso, “Soy un monstruo”, de Editorial La Galera, “Funámbulus”, de Editorial Fragmenta y “La canción del bosque” de Carambuco Ediciones, entre otros.
Una vez me pidieron que eligiera una palabra que para mi describiera la fuerza que mueve al universo y que lo hace avanzar hacia “el bien”. Mi palabra elegida fue AMOR. Esta historia nos demuestra, una vez más, que el amor todo lo puede, que tiene el poder de cambiarlo todo, hasta aquello que pueda parecer imposible de cambiar.
Mientras todos los habitantes del pueblo sólo andan preocupados por cómo deshacerse del malvado ogro, la abuela Lola sigue sentada en su silla, tejiendo una gran bufanda y observando todo lo que sucede a su alrededor. Sólo ella se dará cuenta del problema que tiene el ogro: necesita urgentemente Amor para poder curar su corazón (además de su resfriado)
Una muestra de cómo la inteligencia emocional nos puede ayudar a interpretar los estados emocionales de los demás, donde la empatía es la gran protagonista. La abuela será capaz de reconocer el sufrimiento del ogro y buscará la manera de aliviarlo. Ofreciendo su atención y sus cuidados, de repente vemos como ese ser tan malvado, cuando por fin se siente respetado y querido, también tiene un gran corazón (aunque todavía no había aprendido a usarlo).
Además, en la última parte del cuento podemos trabajar grandes valores como la capacidad de reconocer nuestros errores y pedir disculpas, y la importancia de aceptar las disculpas, saber perdonar y dar segundas oportunidades.
Un cuento maravilloso que me resulta super tierno, y con unas originales ilustraciones que lo convierten en único. Lo tenemos en casa ya hace más de un año y es de los que nunca se olvidan y, de vez en cuando, vuelve a la primera fila 😉 ¡Me encanta!
Categorías:A partir de 3 años
Que le falta al pueblo colombiano para cambiar o lograr la paz
Me gustaLe gusta a 1 persona
me parece muy lindo gracias por ayudarme con mi tarea ajjajaajjaajja ya saben como es gays
Me gustaMe gusta