A partir de 4 años

Una gran familia

portada una gran familia

Texto de Elisenda Roca

Ilustraciones de Rocío Bonilla

Editado por Beascoa

A partir de 4 años

 

“¡Hola! Me llamo Violeta. Vivo en este barrio tan bonito. Me gusta jugar con mis mejores amigas y amigos, hacer fotos, el helado de chocolate, las cosquillas y decir palabras que hacen ruido. No me gusta el desorden, los bichos que pican, llorar ni la gente que grita.”

 

Pronto serán las fiestas del barrio donde vive Violeta, y ella, junto a sus mejores amigos (y junto a su perro Cepillo 😉 ), se van a encargar de los preparativos y de la decoración de la plaza. Violeta tiene much@s mejores amigas y amigos, que nos irá presentando a lo largo de la historia, mostrándonos las singularidades de cada uno: diferentes familias (padres y/o madres, hermanos y demás integrantes), distintas características físicas, distintos lugares y formas de vivir… además, mientras los vayamos conociendo, iremos dando una vuelta por el barrio y descubriremos algunas calles, el parque, las tiendas… Pero volvamos a lo que nos ocupa: la gran fiesta. La noche antes de la celebración ya está todo preparado y todos están esperando el gran momento cuando una fuerte tormenta cae durante la noche y hace añicos todo el trabajo realizado… ¿cómo reaccionarán los protagonistas del cuento? ¿Podrán sobreponerse a esta fatalidad? Una historia que, a pesar de las adversidades, tiene un final precioso que nos aguarda una tierna sorpresa.

contenido 1 una gran familia

El texto es de la polifacética Elisenda Roca, periodista, presentadora y tertuliana de radio y televisión, directora de teatro, dobladora de películas y escritora. En esta última faceta ha publicado diversos cuentos en literatura infantil y juvenil: “La pequeña Amelia se hace mayor” y “Tú y yo. El cuento más bonito del mundo” de Combel Editorial, varias publicaciones con Editorial Bambú en la colección Primeros Lectores como “¡Pim! ¡Pam! ¡Pum!”, “Esto es mío”, “Fuera pesadillas” o “No somos los 3 cerditos”, o la novela de literatura juvenil “Misteri a Moltmort”, de Editorial Cruïlla, incluida en la colección El vaixell de vapor.

Las ilustraciones son de Rocío Bonilla, que necesita pocas presentaciones. Es ilustradora de libros como, “El gran libro de los superpoderes” y “Esto no es una selva”, ambos escritos por Susanna Isern y publicados por Flamboyant en 2017, o “Los fantasmas no llaman a la puerta” (podéis consultar mi reseña) y “Max y los superhéroes” (Algar en castellano/Anima Llibres en català, 2016), entre muchos otros. Y escritora e ilustradora de libros como “De qué color es un beso” (podéis consultar mi reseña) y “¿Te aburres, Minimoni? (Algar en castellano/ Anima Llibres en català, 2014), o “Mi amigo extraterrestre” (Penguin Random House, 2017), entre otros.

contenido 2 una gran familia

Tenemos delante una historia enmarcada en la cotidianidad de un barrio y de las personas que viven en él, con la excepcionalidad que son las fiestas de dicho barrio, y Violeta (acompañada por su perro Cepillo, que le encanta esconderse y que habrá que buscarlo en cada página) y sus amigos se han organizado para preparar todo lo necesario para el gran evento. 

contenido 3 una gran familia

En este bonito relato, acompañado por las ilustraciones magníficas y repletísimas de detalles de la conocidísima Rocío Bonilla, Elisenda Roca nos habla de familia, de amistad, de trabajo en equipo, de gestión de problemas, de superación y, por último y para mi el hilo conductor y el motivo principal de la historia, de diversidad.

contenido 4 una gran familia

Veremos muchas familias, todas diferentes en cuanto a padres y/o madres, número de hermanos, relación entre hermanos, formas de vivir, profesiones y maneras de ganarse la vida… y también veremos diversos orígenes y etnias, dando todo ello un ambiente de aceptación de la diversidad espléndido.

contenido 6 una gran familia

En el  nudo de la historia un gran contratiempo destroza por completo todo lo que habían preparado para la fiesta del barrio, y después de la tristeza, la rabia y la frustración que eso conlleva, tendremos ante nosotros un gran y valioso ejemplo de gestión de problemas y de cómo enfocarse en las soluciones, observando el trabajo en equipo de todas las personas del barrio, que de forma solidaria no dudan en echar una mano para reponer todo lo que se ha destruido. Todo ello nos dejará un muy agradable sabor a cooperación y superación.

contenido 7 una gran familia

Y, sin que se me pueda olvidar, debo comentar que el final de esta bonita historia todavía nos dejará, si cabe, mejor sabor de boca, cuando finalmente conozcamos a la misteriosa Violeta, la fotógrafa que retrata a esta gran familia y que en ningún momento a lo largo de las páginas se ha dejado ver de frente, y veamos que se trata de una niña muy especial (os dejo con la incógnita para que, si todavía no lo sabéis y tenéis la oportunidad de leer este cuento, lo descubráis vosotros mismos 😉 ). ¡Maravilloso!

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s