A partir de 5 años

Mi Edo

mi edo

Texto de Camino García

Ilustraciones de Marco Recuero

Autoeditado por Camino García

A partir de 5 años 

 

“Puedo sentir tantas cosas que, a veces, ni cómo se llaman. Aunque solo están dentro de mí, me gusta dibujarlas. Para algunas, necesito muchos colores alegres, para otras, un color oscuro es suficiente. 

Este es el miedo: amarillo y negro. Yo lo llamo Edo desde pequeño y así lo llamamos en casa.”

Esta historia nos la cuenta Ki, quien nos presenta a su Edo (así es como él llama al miedo). Aunque no le gusta nada pasar miedo y las sensaciones que le produce son muy desagradables, gracias a las explicaciones de su mamá, se dará cuenta que sentir miedo es necesario y que andaríamos muy indefensos sin él. Tras entender esto, está tan agradecido a su Edo que ha decidido dedicarle uno de sus cuadernos, en el cual nos explica cómo a veces el miedo nos protege y es necesario sentirlo y, muchas otras, el miedo nos asusta ante cosas que sólo las creemos nosotros y que en realidad no existen. También nos cuenta cómo, a veces, y casi siempre con ayuda, hay maneras para poder calmar a nuestro Edo, que siempre nos acompaña y está preparado para actuar en el momento que él cree necesario (y en ocasiones es el menos pensado) y que, por más que nos digan, no podemos dejar de sentirlo. De todos modos, es bueno saber cuando no hay que hacerle demasiado caso y, a pesar de que nos diga lo contrario, hay que enfrentarse a él para poder calmarlo. Con todo lo anterior nos presenta Ki a Edo, el que hace que el ratón huya ante el gato para salvar su vida.

mi edo

Camino García, psicóloga, ha publicado ya varios cuentos, todos con un denominador común: son cuentos que, a través de historias maravillosas, acercan a los más pequeños a emociones que pueden ser complicadas de entender y gestionar. Sus otras publicaciones son “Para siempre” y “Un corazón dentro de otro”, autoeditados también por ella (Camino García Editora), y “Peter”, editado por Editorial Montena (Me Gusta Leer), y del cual podéis consultar mi reseña aquí.

El ilustrador es Marco Recuero, que entre otros trabajos que podéis consultar en el enlace, también es el ilustrador de “Para siempre” y “Un corazón dentro de otro”. Sus ilustraciones se caracterizan por ser de contornos geométricos bien definidos y colores muy contrastados. A mi me encantan 😉

mi edo

Este es el segundo cuento de Camino García que tenemos en casa, y es el segundo que me fascina por su gran capacidad de acercar a los más pequeños emociones y sentimientos que en ocasiones son difíciles de explicar y de entender, incluso para los adultos.

mi edo

El miedo existe, y aunque puede ser muy fastidioso, es necesario para nuestra supervivencia y para la del resto de los animales de este planeta, que, aunque algunos sin emociones, tienen su Edo en forma de instinto para detectar el peligro potencial y huir de él. El miedo es una alerta de nuestro cerebro para protegernos, así que, a pesar de todo, debemos estarle muy agradecidos.

mi edo

Ki, el pequeño narrador de esta historia, a través de su experiencia, nos cuenta como se ha dado cuenta que su Edo es su protector, que siempre lo acompaña para alertarlo con la mejor de sus intenciones, aunque sentirlo alborotado le resulte muy desagradable.

Nos llevará a través de su cuaderno para mostrarnos el miedo en todas sus vertientes: cuando se presenta de forma instintiva y es completamente necesario; cuando nos asusta porque confunde realidad con fantasía (nuestro Edo va a creer todo lo que creamos nosotros, sea o no verdad); cuando aparece de forma irracional ante cosas inofensivas, como el miedo a la oscuridad, para el cual nos propone la “Nana para un gigante pequeño” que, con el texto que podéis ver en la imagen anterior y cantada por la siempre tranquilizadora voz de mamá, calmará nuestro alborotado Edo (la podéis escuchar musicada de manera maravillosa por Agustín Zaragoza y cantada por Juani Velilla aquí); y cuando hace ruido pero no hay que escucharlo para así poder superarlo y acallarlo, lo que nos demuestra que nuestra percepción nos puede engañar y que siempre tenemos la oportunidad de cambiarla.

Tras todo esto, y por último, Ki agradece a Edo todo su trabajo, ya que gracias a él el ratón ha podido salvar su vida y huir del gato 😉

mi edo

Un álbum ilustrado sensacional, con unas ilustraciones que personalmente me parecen fantásticas, y con un trabajo de la autora que ayudará a nuestros peques a comprender porqué algo tan desagradable y fastidioso es completamente necesario. Además seguro que se sienten identificados en muchos de los miedos de Ki, con lo que el libro se convierte en una herramienta más que útil para que cada niñ@ identifique su Edo y lo valide, para así poder, poco a poco, aprender a gestionarlo mejor.

mi edo

Blai ya hace tiempo que pasa por una etapa muy fantasiosa y su Edo se alborota en el momento menos pensado, en forma de miedo a la oscuridad, de pesadillas protagonizadas por personajes realmente “de miedo”, de miedo a quedarse solo (aunque estés en la habitación de al lado)… no recuerdo haber pasado por esto (por lo menos de forma tan marcada) con Berta, así que he tenido que buscar nuevos recursos para tratar este tema con él. Uno de ellos, y sin duda muy muy útil, es este libro. ¡Es de 10!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s