
Texto de María José Ferrada
Ilustraciones de Koichiro Kashima
Editado por A Buen Paso
A partir de 5 años
.
“En algún lugar del universo -un planeta en forma de miga de galleta, un nenúfar o el interior de un azucarero- viven dos hermanos. Son Tea y Camaleón. I que sean hermanos es una gran suerte.”
.
Tea y Camaleón son hermanos, y eso es una gran suerte. Tea es la hermana mayor y, como buena hermana mayor, está ahí para enseñarle las cosas más importantes: que existe la Gran Nube de Té, que los fantasmas no existen (de eso está casi segura) y que en el Lago DO RE MI hay cada día un concierto. Tea va a demostrar, con tiempo y mucha imaginación, juntos son capaces de vivir las aventuras más fantásticas (en el sentido más literal de la palabra) y de viajar tan lejos como deseen. En un entorno que parece sacado del más maravilloso de los sueños, donde Tea es omnipresente y Camaleón es su protegido, los acompañaremos mientras viajan subidos en la Gran Nube del Té, cómodamente sentados y con una buena taza de té humeante en mano; mientras pescan resfriados y aspiran los fantasmas del delirio; y mientras asisten, navegando en una hermosa barquita, al gran concierto que tendrá lugar en el lejano (o no tanto) Lago DO RE MI. Todas estas aventuras dejarán exhausta a Tea que, sin abandonar ni un instante su fabuloso universo de ensueño, finalmente caerá rendida… ¿para seguir soñando?

María José Ferrada, periodista Chilena galardonada con varios premios literarios, es autora de novelas para adulto y juveniles, y también es conocida por sus publicaciones en literatura infantil, pudiendo destacar “El idioma secreto”, “El baile diminuto” y “Un mundo raro”, las tres con Kalandraka, o “Tienes un vestido blanco”, “Un jardín” y “El árbol de las cosas”, las tres con A Buen Paso, entre muchas otras.
En cuanto al ilustrador, Koichiro Kashima, un joven japonés con muchísimo talento, esta es su primera publicación en literatura infantil, proyecto que le ha llevado más de 5 años concluirlo. Tras esta publicación también encontramos “La historia del Arca de Noé tal y como me la han contado a mi”, también con A Buen Paso, donde es autor de texto e ilustraciones.

Este cuento tiene la particularidad que está escrito a partir de las ilustraciones (aunque hubo que adaptar y repetir alguna para que se ajustara mejor al texto), por lo que María José Ferrada tuvo que dejarse inspirar por los más que prodigiosos pinceles de este joven artista que a mi ya me ha conquistado por completo.

Un álbum ilustrado que nos lanza un mensaje de fraternidad vista a través del prisma del más puro amor de una hermana mayor hacia su hermano pequeño. Un hermano que podría ser perfectamente no real, pero que colma los deseos de Tea, que vestida de Camaleón, querrá ser ese ideal de hermana protectora, que acompaña, cuida, es ejemplo y enseña mientras ofrece un mundo a medida donde, con tiempo e imaginación, todo es posible.

Si nos dejamos llevar por la historia y, sobretodo, por las ilustraciones delicadas, sensibles, tiernas, sofisticadas y sumamente cuidadas, con una cromática que no puede ser más bella, nos adentraremos en la mente creativa e ingeniosamente imaginativa de Tea que, llena de fantasía, nos contará tres historias maravillosas.

Un cuento en el que Tea, acompañada de su atento hermano Camaleón, se convierte en un ser omnipresente protagonista de todo (así es el pensamiento más puro de los niños, siempre imaginándose cómo el más principal de los personajes de su historia), así podremos ver como es simultáneamente rosal y recolectora de las rosas cuyos pétalos le permitirán preparar el té más delicioso, es nube donde viajar sentada mientras toma el té y pájaro que acompaña, es pescadora y es pez que se deja pescar (el mismo pez que se convierte más tarde también en pescador), es fantasma y es quien los aspira para hacerlos desaparecer de los delirios del pequeño Camaleón, es ajolote que guía la barca y a su vez es navegante de la misma en el Lago Do Re Mi, es asistente al gran concierto mientras es todos los músicos de la inmensa orquesta.

Una relación entre los dos hermanos que comparten estas páginas que nos lleva a viajar a través de un mundo muy onírico donde las teteras se convierten en acogedores hogares, las tazas en jardines donde viven mariposas o en lagos cubiertos de nenúfares que alojan a las ranas concertistas, las copas en mares helados donde ir a pescar, y el té en compañía casi constante, aludiendo a él de una u otra manera en el transcurso de las tres historias.

Un mundo hecho a medida en el que es indispensable perderse en las ilustraciones llenas de luz, que en cada lectura nos desvelan detalles que parece que habían permanecido escondidos, y con una dulzura que nos permite saborear la miel de sus colores. Y todo ello acompañado de un relato naif que nos evoca la más pura inocencia de la infancia y que es capaz de enternecer al lector que se adentra en las hojas de este sensacional álbum, donde se para el tiempo y cualquier cosa puede tener lugar.

No sé cuando vi por primera vez este álbum, pero sí sé que desde el primer momento quedó registrado en mi interior como uno de los que no podía dejar escapar. Que hable de la relación entre dos hermanos me seducía mucho, pero debo confesar que el motivo principal de quererlo tener fueron sus ilustraciones. Este ilustrador ha sido todo un descubrimiento para mi y creo que tendré que reservarle espacio en mis estanterías por qué no va ser el único álbum suyo que atesoren.
Categorías:A partir de 5 años
1 respuesta »