A partir de 6 años

Genealogía de una bruja

Texto de Sebastien Perez

Ilustraciones de Benjamin Lacombe

Editado por Edelvives

A partir de 6 años

“”-¡Lisbeth! ¿Qué haces? ¡Vamos a perder el tren! -Ya, mamá… Es por culpa de Sócrates, que se ha subido al tejado y no quiere bajar. -¡Bueno, ya está bien! ¡O metes al maldito gato… -… en la jaula o lo dejamos aquí! ¡Que ya lo sé, mamá!”

La pequeña bruja

Lisbeth, una peculiar e incomprendida niña de 10 años que siempre va acompañada de su gato Sócrates, es hija de unos ricos comerciantes de Londres y ha crecido prácticamente sin la presencia de sus padres, muy ocupados en sus negocios. Su extravagancia provoca rechazo allí donde va, pero afortunadamente tiene el incondicional cariño de su abuela, que cada Navidad la recibe en su casa y con la que siente una conexión especial. Con ella y con Edward, el vecino de su abuela, también peculiar y que encuentra en su amada Lisbeth una mirada libre de prejuicios en la cual confiar. Nada más reencontrarse, van juntos al desván inundado de libros de la abuela al encuentro del libro de botánica para buscar información sobre el eléboro, una flor difícil de hallar que necesita Lisbeth para completar su colección. Entre tantos, de repente cae en manos de Lisbeth un extraño y polvoriento tomo de aspecto milenario. Rápidamente llama la atención de los dos niños, que justo han empezado a ojearlo cuando son sorprendidos por la abuela: ¡Dadme ese libro inmediatamente!, grita… ¿Qué es lo que debe contener que ha puesto tan furiosa a la abuela? Lisbeth no deja de pensar en ello, pero, de repente, el enigmático libro desaparece de sus pensamientos cuando una llamada les informa que Edward no ha regresado a casa… la desesperación inicial dará paso a un emocionante rescate en el cual la magia contenida en el misterioso libro tiene mucho que contar. Lisbeth descubrirá en sus páginas un secreto muy bien guardado que, sorprendiéndola muchísimo, le desvelará quién es ella en realidad.

Estos dos artistas forman una pareja más que sensacional. Su obra atrae todas las miradas y  no deja a nadie indiferente. Juntos, siempre bajo el sello de Edelvives, son autores de “Frida” (puedes leer mi reseña aquí), “”El herbario de las hadas”, “Retratos gatunos”, “Destinos perrunos”, “El mago de Oz”, “Alicia en el país de las maravillas”, “La extraordinaria familia Appenzell” y, su última publicación como tándem, “La mejor mamá del mundo”. Además, cada uno por su cuenta, cuentan con muchos otros títulos en su bibliografía.

Genealogía de una bruja es una edición especial formada por dos libros. Aunque mi sinopsis habla solo sobre uno de ellos, cuando se termina de contar, de repente, la atmósfera se tiñe de magia al descubrir que el segundo tomo es, nada más y nada menos, el misterioso libro alrededor del cual gira la historia de “La pequeña bruja”: “Grimorio. Brujas y Hechizos”.

Las primeras páginas de “La pequeña bruja”, gracias al sorprendente relato de Sebastien Pérez y a las sensacionales y hechizantes ilustraciones de Benjamin Lacombe, emanan el reflejo de como la sociedad  en ocasiones se comporta con aquellos que no encajan en el mismo molde que los demás. El aislamiento social y la exclusión son la realidad diaria de Lisbeth, una niña muy especial incomprendida por los suyos.

Por suerte su abuela nunca falla. Ella admira sus diferencias y sabe resaltar sus cualidades. Su mirada es capaz de ver mucho más allá y de apreciar la maravillosa niña que es. Aprecio que también encuentra en Edward, el vecino de la abuela, también un tanto diferente, que está enamoradísimo de ella y de su alma respetuosa y libre de prejuicios. Tan sincero y grande es su amor por ella que es capaz de cualquier cosa con tal de verla feliz.

Juntos van a dar con el enigmático y desconocido hasta el momento “Grimorio”, gracias al cual, si seguimos hasta el final de esta historia inquietante pero que, acogida entre amor y amistad, pretende aportar un mensaje de tolerancia y aceptación de la diversidad, Lisbeth descubrirá, entre todo un linaje de brujas, quién es ella en realidad.

Un descubrimiento de sí misma que la conducirá, vestida ahora con su roja melena, a desplegar todas sus cualidades y su potencial, indispensables para el feliz desenlace del cuento y para demostrar que las diferencias de cada uno atesoran riqueza, abundancia, crecimiento y sabiduría para el alma.

Y ahora toca hablar de la guinda de esta edición especial: “Grimorio. Brujas y hechizos”. Una potente reivindicación a las mujeres, a todas en general y a algunas en particular. Mujeres que son personajes de la mitología, de la religión, de la historia o de los cuentos que todas ellas  han sido llamadas brujas por su inteligencia, su fortaleza, su confianza, su presencia, su perseverancia, sus desafíos y sus ansias de libertad. Mujeres diferentes que, a veces simplemente por ser hermosas o tener la cabellera pelirroja, eran perseguidas, asesinadas o quemadas en la hoguera.

Mujeres que no querían agachar la cabeza y que se revelaban contra los cánones de la sociedad. Mujeres que, verdad o no, eran consideradas locas y maldecidas por el demonio, por ir a contracorriente.

Mezclando fantasía e historia de una forma tan magistral que puede parecer imposible saber dónde empieza y dónde acaba cada una, aportando detalles en texto e ilustraciones tan sumamente cuidados que creerás que son auténticos, tendremos en nuestras manos un libro maldito que nos hará conocedores de una estirpe de brujas que empieza por la primerísima de todas las mujeres, Lilith, que ya entonces se reveló, aliándose con Belcebú, señor de las tinieblas, contra el primerísimo de los hombres, Adan, y su patriarcado; y sigue con conocidos personajes como Isis, hija del dios de la Tierra y de la diosa del Cielo, poderosa hasta aplacar a los mismos dioses; Yama-Uba, la abuela de las montañas, capaz de adoptar cualquier apariencia y de engañar y seducir a los hombres para luego comérselos; Gretchen, una bruja trastornada tras la muerte de su hijo que atrapó (por poco tiempo) a Hansel y Gretel; Juana de Arco, que se saltó todas las normas y convenciones establecidas para seguir las voces que solo ella podía oír y fue capaz de liberar a Francia de la dominación inglesa (aunque finalmente terminara, también, quemada en la hoguera); o Malvina, cuyo pasado traumático la llevó a ser la avariciosa y vanidosa madrastra de Blancanieves, entre algunas otras.

Conoceremos la historia vital de todas estas brujas, sus pasados traumáticos, sus turbulentas vidas y sus finales trágicos, hasta llegar a las dos últimas biografías, cargadas de fantasía pero con datos históricos contrastables que, como supongo que ya habréis deducido, son de Olga y de su nieta, Lisbeth.

Así es como la pequeña bruja se dará cuenta, ante el asombro de verse como la última perteneciente a este linaje, de quién es en realidad. Momento en el que, junto a ella, sientes como se para el tiempo y un escalofrío recorre todo tu cuerpo.

¿No os parece brutal?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s