Texto de María José Rodríguez
Ilustraciones de Clara Luna
Autoeditado
A partir de 5 años
“Detrás de nosotros siempre nos acompaña una sombra. Comparte todo lo que hacemos, aunque a veces se acurruque a nuestros pies y a veces se esconda entre otras sombras. Todo el mundo tiene una sombra, pero no todo el mundo puede leer las sombras.”
Clara es una niña muy sensible que es capaz de leer las sombras y ver en ellas lo que nadie más ve, descubriendo así a gente extraordinaria. Las sombras le cuentan todo aquello que la gente es pero que no se descubre a simple vista. Por ejemplo, sabe que su amigo Marcos, a pesar de ser muy tímido y pasar desapercibido para casi todo el mundo, es un niño valiente y con una gran imaginación. También ha visto que Julia es una niña aventurera y que, además, en su sombra se encuentra también la sombra de Jaime, su hermano y, aunque no entiende cómo ha podido llegar hasta allí, Clara sabe que es feliz junto a su hermana. Y así, una tras otra, Clara puede leer las sombras y ver más allá, dando valor a cada uno por lo que son, desde lo más profundo. Sus sombras preferidas son las de su familia, que pueden cambiar a lo largo del día y adoptar diferentes formas según el momento (puede encontrar una sombra juguetona y llena de imaginación y, más tarde, una sombra cariñosa y protectora para darle el beso de buenas noches). Además, también se ha dado cuenta que pueden evolucionar y que no dicen lo mismo cada día (la suya hoy tiene forma de bailarina, pero mañana quizás tenga forma de exploradora y puede que termine transformándose en astronauta, maestra o policía). Aunque eso no le preocupa, porque sabe que lo importante es tener claro que ella, igual que todos, puede hacer con su sombra cosas extraordinarias.
María José Rodríguez es la autora también de “Chiquitina” y “Galgui”, de Morwen Productions, “Un amigo diferente”, de AM Editores, y “Elefante y Miguel”, también editado, igual que “Clara y las sombras” gracias a una campaña de crowdfunding en Verkami.
La ilustradora, Clara Luna, también ha ilustrado junto a María José Rodríguez, “Chiquitina”, y además podemos encontrar su obra en “Mariluz y sus extrañas aventuras”, de Editorial Demipage, “Desayuno con guisantes” y “El misterio de la princesa de Éboli”, ambas de Cuarto de Letras, y “El soldadito de plomo”, un álbum ilustrado sin texto, de Editorial La Topera.
“Clara y las sombras” es un cuento editado en tapa dura y de formato alargado, cual sombra al atardecer, que utiliza papel de bosques sostenibles y que es una realidad gracias a las aportaciones de mecenas a través de una campaña de Verkami que tuvo lugar hace unos meses.
Con unas ilustraciones muy dinámicas, que parece que acariciándolas podamos notar su relieve, “Clara y las sombras” nos transportará a un universo paralelo (que podemos distinguir bien por su cromática en azules y por la línea divisoria que en ocasiones aparece) donde las sombras cobran vida y nos cuentan mucho más de lo que imaginamos.
Un álbum ilustrado con una historia que es pura sensibilidad y que nos da una lección de respeto y empatía, con una protagonista que es capaz de ver más allá y de saber que detrás de las apariencias se esconden grandes personas que pueden aportarnos mucho.
Clara está dispuesta a dejarse sorprender y, desde su alma pura e inocente, será capaz de ver a través del corazón y de conectar con lo más esencial de cada uno, con aquello que nadie ve pero que es igual o más importante que todo lo demás y que la ayuda a comprender y a valorar la singularidad de cada uno. Las sombras le contarán de sus propietarios el amor que encierran, los anhelos, los sueños, las experiencias, los recuerdos, los intereses, las habilidades… y aunque no siempre será agradable lo que perciba de ellas, le ayudarán a darse cuenta que cada uno de nosotros es especial, que no podemos dejarnos guiar por apariencias y prejuicios y que la diversidad es una riqueza que debemos respetar desde lo más profundo de nuestro ser.
Y de la misma manera que Clara puede leer la sombra de los demás, también es capaz de leer la suya y de respetarla, llevándonos a la necesaria reflexión de que debemos querernos, escucharnos y aceptar lo que somos para poder darnos verdad y coherencia a nosotros mismos, y así construir un adecuado autoconcepto y una sana autoestima.
Y después de esta gran historia cargada de grandes valores, y gracias al fantástico cuadernillo de actividades que la acompaña, creado por la psicóloga infantil Carmen Mateo Pérez, podemos seguir trabajando habilidades cognitivas, emocionales y creativas, proponiendo varias actividades con diferentes niveles de dificultad que seguro que entretienen y divierten a vuestros peques que, después de haber disfrutado del cuento, les gustará poder trabajar en diferentes actividades relacionadas con él, algunas de ellas muy experimentales y en relación directa con las sombras (así que habrá que buscar un día bien soleado 😉 ).
Conocí la campaña de Verkami a través de las redes sociales y me pareció que era una historia muy especial que me transmitía “buen rollo”, así que decidí participar. ¡Y acerté! Es un cuento precioso que invita a reflexionar sobre lo importante de ver más allá y así poder descubrir que todos somos especiales y únicos. En casa, tras su lectura, hemos descubierto que tenemos entre nosotros una sombra de actriz y otra de cocinero.
Categorías:A partir de 5 años
2 respuestas »